web statistics
Portada

Repunte de los precios de oliva y consolidación de la tendencia alcista

Coagprecios 4081
Foto: COAG

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), expresa su satisfacción por la consolidación del alza de los precios de la aceite de oliva un 8,5% de media en las tres categorías, tal y como ya vaticinó COAG hace un par de semanas. Desde el 28 de mayo, el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15 euros/l a 2,45 euros/l, el virgen de 2,35 euros/l a 2,50 y el virgen extra de 2,50 euros/l a 2,65 euros/l.

Gregorio López, responsable del sector de olivar de COAG, ha valorado que “al final los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales y que este sector tenga la madurez suficiente para enfrentarse a las prácticas especulativas”. “Una madurez –añade- que hace años era impensable y que ha demostrado que le sector es capaz de interpretar los datos y las variables objetivas para enfrentarse a las estrategias de parte de la cadena de distribución”.

Hace unos días, COAG ya apuntó que se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Sin embargo, según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura - basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional - las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada.

En la campaña 2017/2018 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. “La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Esto nos lleva a concluir que es totalmente falso que exista excedente de producto” ha afirmado el responsable de olivar de COAG.

En segundo lugar, COAG recordó la elevada cosecha de los países productores, principalmente los del arco mediterráneo. Si tenemos en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual. Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. En nuestro país, la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.

Por último, existe un tercer factor importante a tener en cuenta en el mercado del aceite de oliva. Y es que nos encontramos en una situación en la que durante la campaña se ha comprado sobre todo fuera de España. Las previsiones es que, una vez agotadas sus existencias, los compradores dirijan su mirada al mercado español.

Desde COAG consideran que todos estos motivos dibujan un escenario de oferta contenida y demanda creciente.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana