web statistics
Portada

Repunte de los precios de oliva y consolidación de la tendencia alcista

Coagprecios 4081
Foto: COAG

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), expresa su satisfacción por la consolidación del alza de los precios de la aceite de oliva un 8,5% de media en las tres categorías, tal y como ya vaticinó COAG hace un par de semanas. Desde el 28 de mayo, el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15 euros/l a 2,45 euros/l, el virgen de 2,35 euros/l a 2,50 y el virgen extra de 2,50 euros/l a 2,65 euros/l.

Gregorio López, responsable del sector de olivar de COAG, ha valorado que “al final los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales y que este sector tenga la madurez suficiente para enfrentarse a las prácticas especulativas”. “Una madurez –añade- que hace años era impensable y que ha demostrado que le sector es capaz de interpretar los datos y las variables objetivas para enfrentarse a las estrategias de parte de la cadena de distribución”.

Hace unos días, COAG ya apuntó que se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Sin embargo, según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura - basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional - las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada.

En la campaña 2017/2018 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. “La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Esto nos lleva a concluir que es totalmente falso que exista excedente de producto” ha afirmado el responsable de olivar de COAG.

En segundo lugar, COAG recordó la elevada cosecha de los países productores, principalmente los del arco mediterráneo. Si tenemos en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual. Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. En nuestro país, la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.

Por último, existe un tercer factor importante a tener en cuenta en el mercado del aceite de oliva. Y es que nos encontramos en una situación en la que durante la campaña se ha comprado sobre todo fuera de España. Las previsiones es que, una vez agotadas sus existencias, los compradores dirijan su mirada al mercado español.

Desde COAG consideran que todos estos motivos dibujan un escenario de oferta contenida y demanda creciente.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana