web statistics
Plagas/Enfermedades

Tratamientos colectivos contra la plaga de la mosca del olivo en la DOP Sierra de Segura

Dopsegura mosca 4122
Foto: DOP Sierra de Segura

El Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura ha empezado a realizar los tratamientos aéreos para el control de la mosca del olivo. Desde la DO se insiste que los tratamientos colectivos (control de amplios territorios) son actualmente la única forma viable de controlar esta plaga, la más problemática desde el punto de vista de calidad. Además, se pone en valor su sostenibilidad medioambiental, pues, a diferencia de los tratamientos individuales, solamente se realiza tratamiento en aquellos zonas donde el nivel de este insecto supera un umbral que puede producir daño económico a la cosecha, así como las dosis utilizadas son más bajas por el uso de atrayentes junto con el insecticida.

Con anterioridad, se han realizado tratamientos de tipo terrestre en Peñolite- Cañada del Toril (Puente de Génave) y Hornos el Viejo (Hornos de Segura). Como novedad, en la totalidad de las zonas a realizar tratamiento aéreo, se va a utilizar un producto autorizado para agricultura ecológica como es el Spintor-Cebo. Campañas anteriores, este producto también había sido utilizado pero solo para el olivar situado dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Este año se ha generalizado para todo el territorio amparado.

Las zonas planificadas para realizar tratamiento aéreo son Las Cañas (Arroyo del Ojanco), Orillas del Sol y Prados de Armijo (Beas de Segura), Arroyo Parra (Génave), Tamaral (Puente de Génave), Los Yegüerizos (Puerta de Segura), Arroyo Fraile (Segura de la Sierra, Ardal, (Siles), Los Asientos (Torres de Albanchez) y Huerta Isidoro (Villarrodrigo). Con respecto a los tratamientos terrestres, se tiene previsto la Muela (Chiclana de Segura) y zona alrededor de la aldea de Prados de Armijo (Beas de Segura), que por exclusión aérea queda fuera de dicho control.

La mosca del olivo genera “galerías” en la pulpa que provoca pérdida de peso del fruto, caída adelantada del mismo al suelo o entrada de microorganismos y levaduras que da lugar a defectos sensoriales en el aceite producido.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana