web statistics
Agronomía

El cultivo de oleaginosas en Europa en riesgo por el cambio climático

Colza 4165

Un estudio financiado por el CEAEMA, La Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo y realizado por la Universidad de Jaén pone de manifiesto cómo el cambio climático podría poner en riesgo los actuales cultivos de semillas oleaginosas en Europa, particularmente, los cultivos de colza (Brassica sp.), destinados en gran medida a la producción de biocombustibles para el sector agrícola. Dicho estudio ha sido realizado por investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (CEAEMA), poniendo de manifiesto la necesidad urgente de identificar cultivos bioenergéticos alternativos que estén preadaptados a las condiciones climáticas futuras.

El estudio señala que una alternativa en la cuenca Mediterránea a las especies de colza convencionales, para la producción de biodiesel, sería una especie autóctona de la región Mediterránea, la mostaza blanca (Sinapis alba), con semillas con un alto contenido en aceites, que crece espontáneamente en olivares y otros cultivos mediterráneos, por lo que podría cultivarse de manera complementaria a esos cultivos, mejorando así la función del ecosistema, ya que ayudaría a disminuir la pérdida de suelo, controlar enfermedades microbianas y ayudar al mantenimiento de la biodiversidad. Los modelos de distribución de especies realizados en este estudio pronostican áreas climáticamente adecuadas para el cultivo de la mostaza blanca en la cuenca mediterránea, tanto en las condiciones climáticas actuales, como bajo diferentes escenarios de cambio climático.

Los resultados de esta investigación apuntan a que las actuales áreas adecuadas para el cultivo de mostaza blanca no se superponen con las del cultivo de colza, y a diferencia de lo que ocurre con la colza, la mostaza blanca sí que podría cultivarse en la mayor parte de la región mediterránea. Según estos modelos, el aumento de la aridez y las temperaturas, que produciría el cambio climático, expandirán las áreas climáticamente adecuadas para el cultivo de la mostaza blanca en la cuenca mediterránea, mientras que disminuirán para el cultivo de colza en Europa occidental. Por todo ello, los investigadores de la UJA concluyen que la mostaza blanca es un candidato fuerte y seguro para la producción de biocombustibles en la cuenca Mediterránea y otros países de Europa occidental, especialmente en los escenarios de cambio climático que se espera que afecten a los cultivos actuales de semillas oleaginosas.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana