web statistics
Portada

El mayor olivar del mundo, la mejor herramienta de promoción para el AOVE español

Marolivos 4166
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva de España

La localidad de Peal de Becerro (Jaén) ha sido el lugar escogido para esta viaje organizado por Aceites de Oliva de España y la Unión Europea (UE) para dar a conocer el olivar desde una perspectiva totalmente nueva, y su relevancia desde el punto de vista económico, social y medio ambiental o paisajístico. Un bosque mediterráneo modelado por el hombre y que impresiona a los visitantes por su belleza y grandiosidad.

La Interprofesional del Aceite de Oliva de España, ha organizado un viaje en globo permite a informadores de varios países conocer la auténtica dimensión de la mayor extensión de olivos del planeta, un paisaje impactante y un cultivo clave desde el punto de vista económico, social y medioambiental

Como ha recordado Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español a los periodistas invitados, España atesora el mayor olivar del mundo, con 2,5 millones de hectáreas, en torno al 25% de la superficie cultivada de olivos del mundo, con más de 300 millones de olivos. De hecho es el primer cultivo permanente de nuestro país y se extiende por toda su geografía. La provincia de Jaén suma, por sí sola, unas 600.000 hectáreas, un auténtico mar de olivos, que es capaz de producir en torno al 20 % del aceite mundial. Así, se estima que, en esta campaña, solo Jaén, será capaz de producir alrededor de 700.000 toneladas de aceites de oliva, más aceite del que producen juntos Italia, Grecia y Portugal. Se estima que esta campaña España llegará a producir 1.650.000 toneladas.

Pérez ha recordado a los informadores de EEUU, Europa y España que, Aceites de Oliva de España promueve distintos proyectos de I+D+i y participa, entre otros, en un proyecto LIFE, denominado Olivares Vivos, que trabaja en la elaboración de unos protocolos para certificar un cultivo sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Este viaje experiencial y divulgativo que acogió hoy la localidad de Peal de Becerro se enmarca en la campaña "Olive Oil World Tour", de tres años de duración, lanzada por Aceites de Oliva de España y la UE para promocionar el producto en todo el mundo.

Los informadores están conociendo a lo largo de la semana todo sobre el olivar y los aceites de oliva, en la provincia de Jaén: en el Museo de la Cultura del Aceite de Baeza, el centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda así como en varias almazaras industriales y cooperativas. También han podido disfrutar de visitas guiadas por los cascos históricos de Úbeda y Baeza. El viaje finaliza en Córdoba. Allí se acercarán a la Mezquita Catedral.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana