web statistics
I+D+I

El olivo y el lavandín, matrimonio del proyecto Diverfarming para la diversificación del cultivo

Diverfarming 4554
Foto: Ceia3

El olivar jienense de Torredelcampo ha teñido sus hileras de morado. El lavandín, un híbrido entre la lavanda y el espliego de olor intenso, ha inundado el terreno de esta localidad como parte del proyecto Diverfarming, una iniciativa por el programa H2020 de la Comisión Europea para la diversificación de cultivos.

La estrategia, en el sector del olivar, es la de poblar las calles sin cultivar que separan los olivos, y traducir los beneficios sobre el terreno en beneficios económicos. El lavandín ha sido el cultivo escogido por el grupo de investigación del proyecto, debido, entre otras cosas, a su incidencia en la disminución de de la erosión del suelo. Además, sus cualidades aromáticas atraen la fauna auxiliar, un factor positivo en un contexto en el que peligra la salud de nuestra biodiversidad.

El proyecto ha sido analizado por un equipo de expertos de la Universidad de Córdoba, junto con técnicos de UPA, Asaja, Cooperativas Agroalimentarias, Ifapa y Cooperativa San Roque de Arjonilla. Beatriz Lozano y Luis Parras, profesores de la UCO, lideran la investigación, centrada medir los efectos de la diversificación de cuestiones de erosión y productividad junto con el impacto medioambiental y la emisión de gases invernaderos.

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” en el que participan universidades y centros de investigación de toda Europa en conjunción Asaja y otras empresas y organizaciones agrarias.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana