web statistics
Agronomía

La Junta prepara un Estatuto para reconocer los derechos de la Mujer Rural

Junta andalucia 4618
Foto: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía está redactando el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía, un texto legal que promoverá actuaciones para reconocer los derechos de la mujer rural y de todas las trabajadoras del sector agrario y pesquero. El objetivo: reforzar su autonomía, fortalecer su posición y eliminar todo atisbo de discriminación.

El estatuto se encuentra en la fase previa de tramitación en forma de Anteproyecto de Ley, a instancias del Consejo de Gobierno sobre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La intención del Gobierno autonómico es lograr su aprobación en la reciente legislatura.

El documento incorporará perspectiva de género para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el medio rural, donde las mujeres deben enfrentarse a un entorno muy masculinizado y con poco apoyo social, amén de ser una actividad económica sometida hoy día a grandes incertidumbres. Los datos nos alertan de que solo el 25,5% de los trabajadores del sector agrícola son mujeres, y, además, la brecha salarial es la más pronunciada de todas las ocupaciones, con hasta un -66,4%. También la mujer empresaria aparece menos en el sector primario puesto que, frente al 32,6% de media en todas las ocupaciones, comprobamos que solo un 23% del empresariado del sector agrícola lo conforman mujeres. Solo un tercio de las agricultoras son titulares de la explotación en la que trabajan y sólo el 11,2% de los puestos fijos en las explotaciones está ocupado por mujeres.

Frente a esta situación, el gobierno reivindica que ha puesto en marcha una serie de sesiones formativas para explicar el funcionamiento del Registro de Explotaciones Agrarias y del Registro de Titularidad Compartida. Además, reiteran su comrpomiso con el I Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la actividad agroalimentaria y pesquera de Andalucía Horizonte 2020.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana