web statistics
Agronomía

Sanidad vegetal, innovación y digitalización agraria para abordar los retos del futuro

Asaja digitalizacion agricultura jvenes oleo
Foto: Asaja Córdoba

El pasado jueves 16 de enero, Asaja Córdoba organizó un encuentro sobre la digitalización agraria realizado en la finca experimental El Valenciano, de Carmona (Sevilla). Acudieron cerca de un centenar de jóvenes agricultores interesados en los contenidos de la jornada.

Inauguró el acto el secretario general de Asaja Córdoba, Rafael Navas, junto al vicepresidente nacional de Asaja, Pedro Gallardo, y el CEO de Galpagro, Francisco Gálvez. A continuación expuso en primer lugar el profesor de la ETSIAM José Emilio Guerrero, quien habló de innovación y tecnologías en la agricultura. Detalló los atributos “de un cambio de época, la necesidad de promover procesos de innovación y las herramientas para hacer innovación”, haciendo especial énfasis en el papel de las tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, analizó las principales tecnologías y su utilidad para la cadena alimentaria como, por ejemplo, la vigilancia tecnológica, la conectividad inalámbrica, IoT, los sensores remotos y próximos, las técnicas cognitivas, blockchain, gemelos digitales y big data.

Después de esta ponencia llegó el turno de Manuel Silva, responsable comercial de Agricultura Conectada de Bosch en la zona sur, expuso los factores que motivan a que surja esta tipología y cómo se puede contribuir en el desarrollo de tecnologías y sensores. Explicó las soluciones presentes en España, extendiéndose en “Smart Irrigation”, una tecnología dirigida al sector del olivar.

La tercera ponencia corrió otra vez a cargo de la ETSIAM, esta vez a cargo de su directora Rosa Gallardo, la cual expuso sus reflexiones sobre el binomio juventud-innovación y afirmó que que “sin una agricultura que innove, no hay agricultura del futuro y que pueda usarse para cumplir los nuevos retos del sector”.

Finalmente Antonio Bernárdez-Zerpa y Teresa Molina, responsables de Marketing de Sipcam Iberia, hicieron un pequeño recordatorio histórico sobre el desarrollo de moléculas, formulados y conceptos innovadores que han ido marcando hitos en cuanto a la evolución del sector de la protección y la nutrición vegetal.

Más noticias

Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana