web statistics
Legislación/PAC

Nueva IGP Aceite de Ibiza

Idg oli eivissa oleo 4998
Foto: Consejería Agricultura/Gobierno Islas Baleares

La Comisión Europea ha publicado ayer miércoles la inscripción definitiva de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Oli dEivissa/Aceite de Ibiza en el registro comunitario de las IGP. Termina así el proceso de inscripción de este alimento en el registro comunitario. Es el último trámite para la protección del Aceite de Ibiza, que hasta ahora estaba bajo la protección nacional transitoria, publicada en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) y también en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Durante el mes de junio se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la solicitud de registro, un trámite que abre un período donde las partes interesadas pueden presentar alegaciones. Ahora, una vez completado el procedimiento, el registro ya es definitivo.

Esta publicación coincide en plena campaña de recolección de la aceituna, y por tanto, el aceite de esta campaña ya se podrá comercializar, por primera vez, con el distintivo de la Unión Europea de Indicación Geográfica Protegida.

Según el pliego de condiciones, el uso del IGP Oli dEivissa/Aceite de Ibiza queda reservada exclusivamente para los aceites de oliva virgen extra elaborados con las variedades arbequina, picual y koroneiki, solas o en combinación, que en conjunto representan al menos el 90%. El 10% restante puede provenir de otras variedades inscritas en el registro de variedades comerciales.

Además, el aceite de oliva del IGP debe comercializarse en botellas de vidrio oscuro, metal revestido u otro envase que no permita la incidencia de la luz. La capacidad de los envases no puede ser superior a 5 litros. El rendimiento máximo de los aceites destinados a la Indicación Geográfica Protegida Oli dEivissa/ Aceite de Ibiza no puede superra los 17 litros de aceite por 100 kg de oliva. Tampoco se permite la mezcla de aceites de diferentes añadas, con el fin de mantener la frescura y las singularidades de la añada.

El Oli dEivissa/Aceite de Ibiza del IGP se comercializa envasado en origen y con una codificación alfanumérica de numeración correlativa que facilita el control y la trazabilidad.

Con esta incorporación, Baleares cuentan ya con 20 productos protegidos por la Unión Europea, entre Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana