web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Día Mundial de la Dieta Mediterránea: Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina, sea tu alimento

Dieta mediterrana dia oleo 5014
Foto: 123rf

Hoy 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Dieta Mediterránea (DM). Este año 2020, se celebra el 10º Aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Ha recibido las máximas distinciones por sus bondades en pro de la salud de la Humanidad, y la OMS (Organización Mundial de la Salud) la recomienda sistemáticamente como la “Dieta Sana y Equilibrada” por excelencia.

La dieta y su influencia en nuestra salud, se remonta a los albores de la humanidad, cuando el padre de la Medicina, Hipócrates (460 AC) afirmaba que:” Somos lo que comemos”. Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina, sea tu alimento. Pero conocemos realmente la Dieta Mediterránea.

Para el Colegio de Médicos de Almería, la Dieta Mediterránea (DM) es el prototipo ideal de dieta saludable y equilibrada, designada así por la OMS, afirmando que la DM, actividad física regular y la abstinencia de tabaco y alcohol, es la clave de la prevención de la Enfermedades Crónicas no Transmisibles entre el 70-80% del total de la mismas. Se caracteriza por un alto contenido en polifenoles, ácidos grasos insaturados. (Ac Oleico, Linoleico, Alfa-linoleico). Vitaminas, baja ingesta de proteína animal, aumento de proteína del pescado y un aspecto primordial: “Compartir Mesa y Mantel.”

La alimentación sostenible, eje de la nueva pirámide de la DM, no solo recomienda la frecuencia y el tipo de alimentos para una alimentación equilibrada, sino que. incide en hacerlo de forma sostenible con el medioambiente. Consumir productos locales de temporada o elegir los métodos de producción respetuosos con la naturaleza son algunos de los consejos.

Desde la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, en su blog, resaltan que no es sólo un modelo de alimentación, es un estilo de vida.

¿Cuándo surgió la Dieta Mediterránea?

La dieta mediterránea la han ido modelando las poblaciones ribereñas del Mar mediterráneo a lo largo de miles de años, tomando como base los alimentos típicos de esta zona del mundo: frutas y verduras, legumbres, cereales, frutos secos, pescado, un moderado aporte de alimentos de origen animal y los aceites de oliva como principal grasa culinaria.

Por lo que es probable que no sepas es que el término dieta mediterránea es relativamente reciente, poco más de medio siglo y no se acuñó precisamente a orillas de este mar, sino en Estados Unidos. Fue el fisiólogo norteamericano Ancel Keys, el que a mediados del pasado siglo acuñó esa expresión, cuando constató que los habitantes de esa zona del mundo, en la que reinaba el olivo y los aceites de oliva, tenían mejor salud cardiovascular que otras poblaciones de occidente. Concluyó que la clave estaba en el modelo de alimentación que comparten esas sociedades. Había nacido la dieta mediterránea como modelo alimentario saludable.

DM versus salud

Porque, no hay que olvidar que la caracterización de este modelo de alimentación está muy ligada a uno de los estudios pioneros sobre los efectos de la dieta sobre la salud, conocido como Estudio de los Siete Países. Descubrieron que las poblaciones del sur de Europa tenían mucho menor riesgo de padecer accidentes cardiovasculares que las de otras zonas del mundo. A partir de ese impulso inicial, científicos de todo el mundo han ido conociendo con más detalle los beneficios del consumo de aceites de oliva, como ingrediente fundamental de la dieta mediterránea.

Destaca el Estudio PREDIMED, el más importante de este tipo realizado en todo el mundo. Iniciado en 2003 con una muestra de 7.447 participantes con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, de los cuales a 2.543 se les asignó una dieta mediterránea suplementada con un litro de aceite de oliva virgen extra por semana. 2.454 participantes siguieron una dieta mediterránea suplementada con 30 gramos de frutos secos al día, mientras que los 2.540 restantes siguieron una dieta baja en grasa, la recomendada por los cardiólogos norteamericanos a las personas con grave riesgo de accidente vascular.

Tras 10 años de trabajo, se comprobó que el consumo de una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra es muy beneficiosa para la salud, siendo capaz de reducir en un 30% el riesgo de infarto de miorcardio, ictus o muerte cardiovascular, si lo comparamos con las personas que tomaron una dieta baja en grasa. Igualmente, se comprobó una reducción de un 40% en el riesgo de desarrollar una diabetes con respecto al grupo control. Efectos beneficiosos que también se pudieron comprobar sobre el deterioro cognitivo en las personas de más edad, así como sobre los problemas circulatorios de las extremidades.

Todas esas evidencias están calando en el colectivo médico y en las autoridades sanitarias de muchos países del mundo. Sin ir más lejos, el Gobierno de los Estados Unidos, reconoció, en sus Guías Alimentarias para los Norteamericanos a la dieta mediterránea como una de las tres más recomendables para sus ciudadanos en su edición 2015/2020. Hace sólo un año, la Agencia Bloomberg confirmó a España como el país más saludable del mundo, en buena medida por las virtudes saludables de su patrón alimentario.

Más noticias

COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana