web statistics
I+D+I

Eficacia de la Realidad Virtual en la reducción del molestado de la aceituna de mesa

Agrodemproject citoliva oleo 5079
El objetivo de este proyecto es obtener un gemelo digital en Realidad Virtual (RV)./Foto: CITOLIVA

Un equipo de trabajo coordinado por la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) Inoleo, gestionada por Citoliva, y el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) y la empresa Ildefonso Rosa Ramirez e Hijos S.L, han desarrollado el proyecto de innovación AGRO-DEM-RV, que tras cinco meses de trabajo, ha conseguido aplicar y evaluar el uso de mundos virtuales inmersivos al diseño de maquinaria agrícola para evitar el molestado de la aceituna de mesa en la fase de procesado y contribuir de esta manera a la viabilidad del sector.

El objetivo de este proyecto es obtener un gemelo digital en Realidad Virtual (RV) que permita combinar los resultados de las simulaciones y las interacciones entre máquinas y frutos, creando un nuevo concepto de diseño de máquinas y ayudando a su comercialización mediante experiencias inmersivas.

Después de estos meses de intensa actividad, el equipo de AGRO-DEM-RV ultima el desarrollo de modelos virtuales de aceituna para simulación mediante elementos discretos (DEM) que servirán para el estudio de la funcionalidad de las máquinas y su comportamiento a micro-escala en los diferentes procesos de los sectores de la aceituna de mesa y del aceite.

Los socios de AGRO-DEM-RV quieren demostrar que la combinación de tecnologías de Realidad Virtual (RV) y Simulación DEM contribuye a reducir muy significativamente el molestado de la aceituna de mesa durante los procesos productivos, estableciendo nuevas pautas de diseño de la maquinaria que reduzcan al mínimo el molestado de las aceitunas; a la vez que se reduce el tiempo de fabricación de la maquinaria a través de la Realidad Virtual (RV), ya que la posibilidad de simular y experimentar inmersivamente reduce los errores y acelera el tiempo de diseño y fabricación de prototipos y modelos finales. Paralelamente, afinará los modelos generados al permitir retroalimentarlos mediante las diferentes iteraciones de la simulación.

Como consecuencia, el impacto de la investigación llevada a cabo afectará positivamente en pequeñas y medianas empresas, como fabricantes de maquinaria agrícola, productores de aceitunas de mesa y en general a todo el sector volviéndolo más competitivo, pudiendo hacer frente a nuevos competidores internacionales.

Según el equipo, AGRO-DEM-RV se da un salto cualitativo en el desarrollo de una nueva sistemática en el diseño y la fabricación de maquinaria mediante Realidad Virtual (RV), a través de la inclusión de las tecnologías inmersivas de la industria 4.0 en el sector agrícola, explotando sus beneficios en el diseño de maquinaría. Al igual que el resto de la industria, el sector de la maquinaria agrícola se enfrenta a un cambio radical en la era de la digitalización, pasando de ser un sector muy tradicional y poco tecnológico a entrar de lleno en la industria 4.0. La competencia internacional ha creado la necesidad de automatizar, mecanizar y digitalizar el sector para poder enfrentarse a su futuro, ser competitivo y continuar liderando múltiples mercados internacionales.

Los resultados generados en el proyecto pretenden extrapolarse a modelos virtuales de diferentes frutos y sectores mejorando su maquinaria y rentabilidad, para ello, se establecerán los principios fundamentales y la metodología para afrontar diferentes modelos de frutas.

El proyecto AGRO-DEM-RV está financiado con 94,029.00€ por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro de la línea de ayudas 2020 a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana