Revista
Cualquier AOVE evoluciona y lo hace negativamente. El envejecimiento del aceite se valora como un defecto. Se recomienda la filtración para conseguir su estabilización y un Aorganolépticamente superior. Evita también la AOVE contribución negativa de la evolución de las impurezas (fermentación anaerobica):
- No afecta las característica organolépticas del AOVE.
- Evita efectos negativos de los posos que se generan por decantación.
- No hay constancia de retención de coloidesprotecto-res, tocoferoles, vitaminas, etc.
Recomendaciones para el proceso de filtrado
Desde Dorsan® Filtration se aconseja no exponer el aceite al aire durante el filtrado. De esta manera evitaremos un enriquecimiento en oxígeno que acelerará los procesos de autooxida-ción y, por tanto, su enranciamiento. El aceite no debe tratarse de forma enérgica, sin superar la presión reco-endada. Las bombas de impulsión más adecuadas son aquellas con bajo régimen de giro para no favorecer las emulsiones.
La correcta filtración del aceite además de ofrecer una adecuada presentación comercial, permite:
1.- Aumenta la calidad del producto frente al con-sumidor por: la eliminación de sólidos y humedad en el aceite, evita que en la fritura se produzca la combustión de aquellos y, por tanto, la formación de humos y de olores desagradables.
La humedad da lugar al chisporroteo en la sartén; eliminada elagua, desaparece este defecto.
2.- Mejora las condiciones de conservación: los po-sos en el fondo de los envases son ricos en glúcidos y sustancias proteicas que sufren fermentaciones anaeróbicas.
También están presentes enzimas lipolíticas que destruyen las moléculas de grasa. La consecuencia de lo anterior en una conservación prolongada en el interior del envase, es la presencia de olores a fermentado y el incremento de la acidez por los ácidos liberados.
Tipos de filtrado para retener las impurezas
Aceites bien decantados: Si deseamos un abrillantado impecable del aceite debemos filtrar con la KA-5 antes de envasado.
Aceites poco decantados: Debemos filtrar en primer lugar con la KA-035 para poder conseguir una separación grosera del elevado contenido de sólidos y hume-dad que todavía contiene el aceite y que no han podido ser eliminados, debido al corto tiempo de decantación.
Después de esta filtración el aceite consigue una turbidez media. Si se desea un abrillantado total del aceite debemos realizar una segunda filtración con la placa filtrante KA-5.
Tipos de filtros para la industria del aceite
Placas Filtrantes
Desde hace unos años las placas filtrantes se han convertido en el mejor aliado de los envasadores de aceite de oliva. Su uso permite obtener un aceite perfectamente estabilizado, libre de humedad y ceras para un largo período de comercialización.
Papel Filtro
Fabricado con celulosas de la mejor calidad es una opción económica para la filtración de aceites ya filtrados por tierras previamente. La celulosa se encarga de retener la humedad y restos de tierras que haya podido pasar accidentalmente por el filtro previo.
Bolsas Filtrantes
Fabricadas con 100% de fibras sintéticas de polipropileno, poliéster o nylon monofilamento. Las bolsas fil-trantes Dorsan® utilizan solamente los materiales que puedan garantizar una alta y constante calidad y eficiencia.