web statistics
Portada

Conocimiento y gestión de la erosión por cárcavas a escala europea

Estudio carcavas dauco oleo 5138
El estudio se evalúa el trabajo realizado hasta ahora en este aspecto y se trazan líneas de futuro necesarias para abordar la problemática./Foto: UCO

La erosión del suelo es el proceso dominante de la degradación del mismo y la aparición de cárcavas uno de los síntomas más significativos. Estas incisiones en el terreno producidas por la escorrentía provocan la pérdida directa de tierra y la consiguiente preocupación de la comunidad agrícola. Además, a gran escala, pueden provocar deslizamientos de tierra y cambios en los comportamientos hidrológicos de la cuenca. Un estudio reciente publicado en Science Direct, titulado "Measuring, modelling and managing gully erosion at large scales: A state of the art", en que participa el profesor de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Tom Vanwalleghem junto con el investigador Antonio Hayas del Departamento de Ingeniería Rural en el que se evalúa el trabajo realizado hasta ahora en este aspecto y se trazan líneas de futuro necesarias para abordar la problemática.

Este estudio surge a partir de una reunión del Centro Europeo Conjunto de Investigaciones Científicas (JRC) que da apoyo científico al desarrollo de política europea, personal investigador de 36 instituciones internacionales ha analizado las necesidades para crear un modelo que pueda dar una visión regional a nivel europeo de la magnitud de esta problemática y, así, poder afrontarla desde la vertiente científica, pero también de gestión de políticas medioambientales.

Dentro de este estudio, los investigadores Vanwalleghem y Hayas se han centrado en la modelización de las cárcavas. “Para poder hacer predicciones hace falta conocer dos variables: dónde ocurren las cárcavas y cómo de rápido crecen” - señala Vanwalleghem- y, para conocer estas variables, han llevado a cabo una lista de los modelos disponibles y de los datos necesarios para cada modelo. Tras el análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que la mejor opción para modelar cárcavas y predecir su comportamiento es apostar por modelos sencillos, para que, a la hora de aplicarlos a nivel de campo sean fiables con los datos disponibles a ese nivel más local. “Si tenemos un modelo muy desarrollado, con muchas variables, pero no tenemos los datos específicos a un nivel local para introducir en el modelo, es muy fácil que fallen”, explican los investigadores.

En el trabajo realizado, a partir de la recopilación de fuentes de datos disponibles sobre vegetación, climatología y estudios de caso concretos que se hace en este trabajo hace ver que el camino es el trabajo con modelos sencillos con un carácter empírico. Además, se recogen los avances en el conocimiento de la aparición de cárcavas en relación con usos y manejos del suelo y las innovaciones en la restauración de cárcavas. En este sentido, ambos investigadores participan en el desarrollo dentro del proyecto de Compra Pública Innolivar de un método de corrección de cárcavas que sea menos costoso y, así, asumible por el agricultor.

Este grupo de expertos enfatiza en la necesidad de políticas enfocadas a aumentar la investigación y los trabajos de modelización a escala global. De esta manera, se podrá conocer la magnitud real de la erosión por cárcavas y usar el conocimiento científico para la toma de decisiones en la gestión política de esta problemática que afecta tanto a la comunidad agrícola como a la sociedad en general, en tanto en cuanto el suelo es un recurso esencial para la vida.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana