web statistics
Portada

La inflación en los precios internacionales de productos agrícolas va ganando terreno

Sima fao precios materias primas oleo 5135
SIMA ofrece información sobre los principales países comerciantes de productos básicos agrícolas./Foto: 123rf

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, lanzó en el año 2011 el Sistema de Información del Mercado Agrícola (SIMA), por los Ministros de Agricultura del G20 debido a las subidas de los precios de los alimentos en los años 2007/2008 y 2010. Con una periodicidad mensual, ofrece información sobre los principales países comerciantes de productos básicos agrícolas, y evalúa los suministros mundiales de alimentos (centrándose en el trigo, el maíz, el arroz y la soja) y proporciona una plataforma para coordinar la acción política en tiempos de incertidumbre del mercado.

En la última edición de mayo de 2021, SIMA recoge desde una perspectiva global, los fundamentos de la oferta y la demanda relacionados con los cultivos analizados, señalando una situación de mercado generalmente cómoda. Sin embargo, las crecientes incertidumbres con respecto a la evolución del clima, las condiciones macroeconómicas y la crisis de salud impulsada por la pandemia han suscitado algunas preocupaciones sobre las perspectivas para los próximos meses.

Asimismo, señala que el fuerte aumento de los precios internacionales de la mayoría de los productos agrícolas, junto con la inflación de los alimentos que parece estar ganando terreno en muchos países, requiere una interpretación más prudente de la evolución de los mercados de alimentos. Por tanto desde SIMA se reclama que en este contexto, debe garantizarse un entorno comercial eficaz y que funcione correctamente para salvaguardar la estabilidad del mercado y evitar niveles excesivos de volatilidad de precios.

Semana a semana desde esta publicación, ofrecemos información respecto a esta situación que se está produciendo tanto en los mercados de aceites de semillas oleaginosas, como en harinas, sebos y grasas animales..a nivel nacional como internacional. Sin dejar de señalar, la repercusión que está teniendo en el lineal y por ende, en el consumidor como parte última de la cadena.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana