Portada

La EFSA lanza una consulta pública para el desarrollo de un etiquetado nutricional obligatorio para toda la UE

Consulta publica efsa oleo 5244
Tiene como objetivo recabar información entre nutricionistas y expertos./Foto: 123rf

Como parte de la estrategia de la Granja a la Mesa, la Comisión Europea solicitó a la EFSA a principios de 2021 que proporcionara asesoramiento científico sobre los nutrientes y componentes alimentarios no nutritivos de importancia para la salud pública para los europeos, los grupos de alimentos con funciones importantes en las dietas europeas y los criterios científicos para orientar la elección de nutrientes para la elaboración de perfiles de nutrientes. La Comisión tiene la intención de proponer una nueva legislación a finales de 2022.

Con dicho objetivo y con el fin de apoyar la toma de decisiones de la UE con base científica desde la EFSA, se ha lanzado una consulta pública que se extenderá hasta el 9 de enero, con el objetivo de recabar información entre nutricionistas y expertos, asícomo desarrollar un futuro sistema de etiquetado nutricional para todo la UE, que será incluido en la parte delantera del envase, que incluirá los perfiles de nutrientes y las propiedades saludables en los alimentos.

Grupo de trabajo de expertos de la EFSA

El Dr. Alfonso Siani preside el grupo de trabajo de expertos de la EFSA que ayudó a redactar la opinión científica. “Nuestro borrador de opinión brinda asesoramiento a los responsables de la formulación de políticas sobre qué nutrientes y componentes no nutritivos de los alimentos se deben considerar para su inclusión en los modelos de perfiles de nutrientes cuando las ingestas excesivas o inadecuadas están asociadas con riesgos de enfermedades a largo plazo”.

Además, el proyecto de opinión concluye, entre otras cosas, lo que podría considerarse en los modelos de perfiles de nutrientes:

1.- Teniendo en cuenta la alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Europa, la disminución de la ingesta energética es de importancia para la salud pública de las poblaciones europeas.

2.- La ingesta de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos / libres supera las recomendaciones dietéticas en la mayoría de las poblaciones europeas y la ingesta excesiva se asocia con efectos adversos para la salud.

3.- La ingesta de fibra dietética y potasio es inadecuada en la mayoría de las poblaciones adultas europeas y la ingesta inadecuada se asocia con efectos adversos para la salud.

El borrador también señala que la ingesta de hierro, calcio, vitamina D, folato y yodo es inadecuada en subpoblaciones específicas y, por lo general, se aborda mediante políticas nacionales y / o asesoramiento individual.

Grupos de alimentos en las dietas europeas y recomendaciones nacionales

"Nuestra opinión también incluye consideraciones científicas sobre los grupos de alimentos que tienen un papel importante en las dietas europeas", dijo el Dr. Siani.

Estos incluyen alimentos con almidón (principalmente cereales y papatas), frutas y verduras, legumbres y legumbres, leche y productos lácteos, carne y productos cárnicos, pescado y mariscos, nueces y semillas, y bebidas no alcohólicas, como se reconoce en la dieta nacional basada en alimentos. directrices en los Estados miembros. Sus funciones alimentarias y sus contribuciones relativas varían de un país a otro debido a los hábitos y tradiciones alimentarios.

El Dr. Siani dijo: “Las directrices nacionales fomentan el consumo de cereales integrales, frutas y verduras, frutos secos y semillas, leche y productos lácteos reducidos en grasa, pescado y agua. Pero los productos alimenticios con alto contenido de grasas saturadas, azúcares y / o sodio debido al procesamiento de alimentos generalmente se desaconsejan, incluso dentro de estas categorías de alimentos".

“También promueven el consumo regular de legumbres y legumbres en lugar de carne (particularmente carnes rojas y carnes procesadas) y aceites vegetales ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas en lugar de los ricos en grasas saturadas”.

El acceso a la consulta pública se encuentra disponible en este enlace.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana