web statistics
Agronomía

26 de noviembre, Día Mundial del Olivo

Dia mundial olivo 26 nov oleo 5251
De acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad./Foto: 123rf

La UNESCO aprobó la conmemoración del Día Mundial del Olivo en su 40ª Conferencia General en París celebrada en el año 2019, como símbolo inequívoco y universal de paz, sabiduría y armonía.

Dicha propuesta fue presentada por el Líbano y Túnez y el Comité Ejecutivo de la UNESCO la debatió extensamente durante su 206ª reunión. El objetivo es proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.

En sus comentarios, la Directora General de la UNESCO acogió con satisfacción la iniciativa y, dado que la protección del patrimonio cultural y natural, incluidos los paisajes culturales, es un elemento central del mandato de la UNESCO, alentó a los Estados miembros a celebrar el Día Mundial del Olivo y promover la protección del patrimonio y la sostenibilidad ambiental. Dijo que las actividades para celebrar el Día Mundial del Olivo deben ser financiadas e implementadas por los estados miembros, con el apoyo de la Secretaría, para promover el día tanto como sea posible dentro de sus respectivos medios.

El papel del olivo, según la UNESCO

De acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad. De ahí la decisión de dedicarle un día por ser un elemento natural que ha contribuido a través de la historia a unir y ayudar a la diversidad de los pueblos en todo el mundo.

Es un árbol que necesita ser protegido para evitar su extinción como ha ocurrido con una gran variedad de flora. Son muchos los aportes que este milenario árbol nos brinda, entre ellos está, que sirve de protección para evitar la erosión de los suelos, la desertificación y para frenar, en cierta forma, las emisiones de CO2 a la atmósfera y coadyuvar en el cambio climático.

Su cultivo, es sin duda, un valioso recurso para el cuidado y preservación del medio ambiente, además de contribuir al desarrollo sostenible por las múltiples bondades que se extraen de él como son sus propiedades terapéuticas, cultivos para alimentar a la población y muchos otros beneficios. Y a nivel económico, a lo largo de la historia y actualmente, conforma unos de los recursos de desarrollo industrial, gastronómico, medioambiental y de salud, con mayor impacto a nivel mundial.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana