web statistics
Salud

La UCO presenta la Cátedra Olive Health

Catedra olive health uco upl oleo 5316
Uno de los pilares de esta cátedra se basa en la transferencia del conocimiento al sector olivarero./Foto. UCO

El pasado martes, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de UPL Iberia, José Buendía del Cid, firmaron en el Rectorado un convenio para la puesta en marcha de la Cátedra Olive Health que organizará distintas acciones de transferencia dirigidas al sector del olivar relativas a tratamiento y prevención de las enfermedades del olivo y estará dirigida por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes Antonio José Trapero Casas, investigador de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO).

La Cátedra Olive Health se asentará en tres pilares, según ha destacado Antonio José Trapero. En primer lugar, la transferencia del conocimiento al sector olivarero, especialmente en lo relativo a la enfermedad. Para ello se creará una página web y se celebrarán congresos y jornadas sobre la sanidad del cultivo del olivar. En segundo lugar, la formación mediante cursos multimedia y elaborando vídeos divulgativos. Y, por último, el apoyo a los trabajos de investigación relacionados con el control biológico de enfermedades y, por otro lado, la digitalización para un mejor manejo de la sanidad del cultivo. Además, servirá, como ha afirmado el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, para reforzar el papel de la universidad en el sector agroalimentario, específicamente en el sector del olivar, donde ya se han alcanzado “excelentes resultados”.

La empresa UPL, cuenta con más de 50 años de trayectoria y ocupa la quinta posición mundial en el ranking de empresas de protección de cultivos. Es una empresa, según ha explicado José Buendía del Cid, director general de UPL Iberia, cuyo propósito es “crear una red de agricultura abierta que permita el crecimiento sostenible en todo el mundo y que ponga en manos de los agricultores tecnologías y herramientas innovadoras”. Bajo esta filosofía llevan varios años colaborando con organismos públicos, incluyendo la Universidad de Córdoba de la que ha destacado la exitosa y larga relación que han mantenido.

Una vez finalizado el acto de la firma del convenio de colaboración, se ha impartido la conferencia “Estado actual y perspectivas futuras del control biológico en el olivar", por el profesor José Alberto Pereira del Instituto Politécnico de Braganza, en la que ha señalado la importancia de mantener una buena salud en el cultivo del olivar debido al incremento poblacional y al consiguiente aumento en la necesidad de alimentación. Es necesario, ha destacado, “maximizar la producción de calidad del olivar”.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana