web statistics
Salud

La UCO presenta la Cátedra Olive Health

Catedra olive health uco upl oleo 5316
Uno de los pilares de esta cátedra se basa en la transferencia del conocimiento al sector olivarero./Foto. UCO

El pasado martes, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de UPL Iberia, José Buendía del Cid, firmaron en el Rectorado un convenio para la puesta en marcha de la Cátedra Olive Health que organizará distintas acciones de transferencia dirigidas al sector del olivar relativas a tratamiento y prevención de las enfermedades del olivo y estará dirigida por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes Antonio José Trapero Casas, investigador de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO).

La Cátedra Olive Health se asentará en tres pilares, según ha destacado Antonio José Trapero. En primer lugar, la transferencia del conocimiento al sector olivarero, especialmente en lo relativo a la enfermedad. Para ello se creará una página web y se celebrarán congresos y jornadas sobre la sanidad del cultivo del olivar. En segundo lugar, la formación mediante cursos multimedia y elaborando vídeos divulgativos. Y, por último, el apoyo a los trabajos de investigación relacionados con el control biológico de enfermedades y, por otro lado, la digitalización para un mejor manejo de la sanidad del cultivo. Además, servirá, como ha afirmado el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, para reforzar el papel de la universidad en el sector agroalimentario, específicamente en el sector del olivar, donde ya se han alcanzado “excelentes resultados”.

La empresa UPL, cuenta con más de 50 años de trayectoria y ocupa la quinta posición mundial en el ranking de empresas de protección de cultivos. Es una empresa, según ha explicado José Buendía del Cid, director general de UPL Iberia, cuyo propósito es “crear una red de agricultura abierta que permita el crecimiento sostenible en todo el mundo y que ponga en manos de los agricultores tecnologías y herramientas innovadoras”. Bajo esta filosofía llevan varios años colaborando con organismos públicos, incluyendo la Universidad de Córdoba de la que ha destacado la exitosa y larga relación que han mantenido.

Una vez finalizado el acto de la firma del convenio de colaboración, se ha impartido la conferencia “Estado actual y perspectivas futuras del control biológico en el olivar", por el profesor José Alberto Pereira del Instituto Politécnico de Braganza, en la que ha señalado la importancia de mantener una buena salud en el cultivo del olivar debido al incremento poblacional y al consiguiente aumento en la necesidad de alimentación. Es necesario, ha destacado, “maximizar la producción de calidad del olivar”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana