web statistics
Mercado

La congestión de los puertos y la disminución de la mano de obra, marcan la tendencia alcista de los fletes

Fletes aumento tt maritimo oleo 5202
Una tasa del 2,51% y encadena ya trece meses de tendencia alcista de los fletes exportación./Fotos./ 123rf

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de agosto ha vuelto a crecer, aunque más tímidamente que el mes anterior, a una tasa del 2,51% y encadena ya trece meses de tendencia alcista de los fletes exportación desde Valenciaport. De este modo, en el mes de agosto se sitúa en los 3.513,54 puntos y acumula un aumento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 251,74%.

El incremento del VCFI es una tendencia generalizada y todas las zonas objeto de estudio experimentan una subida, aunque más suavizada, excepto los Países Bálticos y Europa Atlántica, que se mantienen constantes. La fuerte demanda de transporte marítimo, junto a los persistentes problemas de cogestión y sumado al posible descenso de la mano de obra en el periodo estival en algunos puertos marcan la pauta del alza de los fletes.

Por áreas geográficas, durante el mes de agosto la intensidad del crecimiento de los fletes se ha suavizado en la gran mayoría de zonas, aun así la presión al alza sigue siendo la tendencia dominante en todas ellas. Concretamente, África Costa Oriental (10,05%) experimenta la mayor subida, seguida por el Subcontinente Indio (8,77%) o Latinoamérica Pacífica (5,68%).

La congestión en muchos puertos es un fenómeno que se está globalizando. Dado que el mercado de transporte marítimo sigue funcionando en niveles de utilización cercanos al 100% durante gran parte del año, las cadenas de suministros están sobrecargadas.

En cuanto a Estados Unidos, los buques vuelven a acumularse en los puertos californianos de Los Ángeles y Long Beach. La última semana de agosto, el número de portacontenedores que esperaba la bahía de San Pedro alcanzó las 28 unidades frente a los siete buques que esperan en la bahía de San Francisco para atracar en Oakland.

La situación en Europa es menos evidente, aunque también se da la congestión del tráfico portuario. Muchos de los principales puertos están congestionados debido a la fuerte demanda de carga, la disminución de la mano de obra de las vacaciones de verano y de las restricciones de la COVID-19, y los prolongados tiempos de permanencia de los contenedores, afectando al rendimiento general de las terminales.

VCFI Mediterráneo Occidental

Por su parte, el subíndice del Mediterráneo Occidental de agosto vuelve a experimentar un intenso crecimiento iniciado en diciembre de 2020. En el mes de agosto, el VCFI Mediterráneo Occidental se ha incrementado un 4,30%, alcanzando los 2.063,51 puntos. Tras esta última cifra, el crecimiento acumulado desde enero de 2018 es del 106,35%.

Los fletes se han visto de nuevo influidos por los problemas de congestión y dificultad de conseguir slot en los buques en esta área. Pese a que en los últimos meses la tendencia se ha suavizado, el nivel de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos es muy superior a los de los años anteriores.

VCFI Lejano Oriente

En cuanto al subíndice de Lejano Oriente, agosto encadena ya cuatro meses consecutivos de subida, pero esta vez suaviza su crecimiento a una tasa de 1,37%, situándose en los 3.755,64 puntos y acumula un crecimiento desde el inicio de la serie de 275,56%.

Uno de los factores que explica este nuevo incremento es la congestión portuaria. Respecto a la exportación, los puertos del estuario de Yangtze y la bahía de Hangzhou de Shangai y Ningbo-Zhoushan son los más afectados, mientras que el puerto de Yantian también tiene numerosos barcos esperando para atracar. Otro de los desencadenantes puede ser el temor que tiene China a otro repunte de la COVID-19, lo que supondría el cierre de sus fábricas. En Vietnam, por ejemplo, el puerto de la ciudad de Ho Chi Minh ha prolongado su cierre y ha hecho que se acumule la carga de importación debido al cierre de las fábricas.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana