web statistics
Opinión

La acreditación, herramienta esencial al servicio de la producción ecológica

Elisagredilla web4738
Foto: ENAC

Por Elisa Gredilla, jefa del departamento Agroalimentario y BPL de ENAC

Desde que, en 1992, se comenzó a regular a nivel europeo la agricultura ecológica, este sistema de cultivo ha ido ganando cada vez más peso en el panorama agrario internacional. Sin ir más lejos, en la Unión Europea el sector agroecológico ha crecido un 125% en los últimos diez años. Según el Eurostat, la producción ecológica española supone cerca de un 17% de toda la producción comunitaria, ocupando el primer lugar en superficie de la UE y el cuarto mundial. España no solo está a la cabeza de Europa en cuanto a hectáreas de producto ecológico se refiere, sino también en materia de entidades de certificación acreditadas para controlar este tipo de producción (19 entidades en julio de 2019). Estas entidades se encargan de comprobar que las actividades de agricultura ecológica se llevan a cabo cumpliendo los requisitos legales establecidos en la reglamentación europea y nacional.

Pero, para que la certificación pueda desplegar todas sus ventajas, es imprescindible que la entidad de certificación que presta el servicio sea percibida como una organización técnicamente competente, independiente y fiable por todos aquellos que han de confiar en la veracidad y valor de sus certificados. Y es aquí donde entra en juego la acreditación, ya que solo las entidades de certificación acreditadas han demostrado a una tercera parte independiente, en el caso de España ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación), su competencia e imparcialidad para prestar el servicio de certificación.

Las entidades acreditadas por ENAC se han convertido, por tanto, en una herramienta utilizada por la Administración tanto a nivel europeo como nacional para garantizar el control de la producción ecológica, puesto que la acreditación aporta a una garantía de seguridad que repercute en el mercado y en el consumidor final.

Puede leer el estudio completo en el número 177 de Oleo Revista.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana