web statistics
Opinión

La acreditación, herramienta esencial al servicio de la producción ecológica

Elisagredilla web4738
Foto: ENAC

Por Elisa Gredilla, jefa del departamento Agroalimentario y BPL de ENAC

Desde que, en 1992, se comenzó a regular a nivel europeo la agricultura ecológica, este sistema de cultivo ha ido ganando cada vez más peso en el panorama agrario internacional. Sin ir más lejos, en la Unión Europea el sector agroecológico ha crecido un 125% en los últimos diez años. Según el Eurostat, la producción ecológica española supone cerca de un 17% de toda la producción comunitaria, ocupando el primer lugar en superficie de la UE y el cuarto mundial. España no solo está a la cabeza de Europa en cuanto a hectáreas de producto ecológico se refiere, sino también en materia de entidades de certificación acreditadas para controlar este tipo de producción (19 entidades en julio de 2019). Estas entidades se encargan de comprobar que las actividades de agricultura ecológica se llevan a cabo cumpliendo los requisitos legales establecidos en la reglamentación europea y nacional.

Pero, para que la certificación pueda desplegar todas sus ventajas, es imprescindible que la entidad de certificación que presta el servicio sea percibida como una organización técnicamente competente, independiente y fiable por todos aquellos que han de confiar en la veracidad y valor de sus certificados. Y es aquí donde entra en juego la acreditación, ya que solo las entidades de certificación acreditadas han demostrado a una tercera parte independiente, en el caso de España ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación), su competencia e imparcialidad para prestar el servicio de certificación.

Las entidades acreditadas por ENAC se han convertido, por tanto, en una herramienta utilizada por la Administración tanto a nivel europeo como nacional para garantizar el control de la producción ecológica, puesto que la acreditación aporta a una garantía de seguridad que repercute en el mercado y en el consumidor final.

Puede leer el estudio completo en el número 177 de Oleo Revista.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana