web statistics
I+D+I

CTA amplia el número de asociados

Bioguadalquivir 4111
Foto: CTA

La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en la categoría de asociado, ha integrado un nuevo miembro Biomasa del Guadalquivir, tras ser aprobado por el Comité Ejecutivo y el Patronato de esta Fundación.

Tras sumar esta empresa, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha alcanzado las 160 empresas miembro. CTA es una fundación privada con más de doce años de experiencia, impulsada por la Junta de Andalucía y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología. La Corporación ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo.

Biomasa del Guadalquivir es filial de Biomasa Peninsular, grupo español nacido en 1990 y dedicado al tratamiento y reciclado de biorresiduos, así como a la producción de fertilizantes recuperados de base biomásica y biocombustibles. Dispone de un Área de I+D+i propia ubicada en el PCT Rabanales 21 de Córdoba y ha participando en distintos proyectos andaluces, españoles y europeos (NNTT Abioagrin, Clamber, FP7 Refertil, LIFE Tl-Biofer o BBI-Urbiofin). Dicha empresa ha crecido, desde su creación en Andalucía, hacia Extremadura, Levante y Zona Centro. Entre sus actividades, presta servicios de ingeniería y consultoría; construcción de plantas de reciclado; transporte, operación y mantenimiento de plantas de reciclado. Cuenta con 5 centros de reciclado, de los que tres se encuentran en Andalucía (Granada y Huelva), con un total 170.000 m2 de instalaciones y una capacidad de tratamiento de 140.000 toneladas/año.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana