web statistics
I+D+I

El V premio de investigación “Eduardo Pérez” reconoce dos proyectos que simbolizan la olivicultura del futuro

Este premio se ha consolidado como un referente en la investigación para un futuro más sostenible y rentable del olivar y el aceite de oliva virgen extra
V Premio Eduardo Perez aceite de oliva premiados oleo301123
El premio ‘Eduardo Pérez, se ha consolidado como un referente en la investigación para un futuro más sostenible y rentable del olivar y el aceite de oliva virgen extra./Foto: DOP Estepa

La Olivarera San José de Lora de Estepa, en colaboración con el ceiA3 y la Denominación de Origen Estepa, ha hecho entrega este jueves de la V edición del Premio de investigación “Eduardo Pérez”, un galardón de referencia en nuestro país dentro del sector oleícola.

Tras la reunión mantenida por el jurado, compuesto por el director gerente de la Olivarera San José de Lora de Estepa, Santiago Fernández, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba y coordinadora general del ceiA3, Lourdes Arce, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, el secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Estepa (CRDOP), Moisés Caballero y el técnico de la Dirección General de Industria de la Junta de Andalucía, Francisco de Paula Rodríguez, se ha decidido reconocer dos proyectos ex aequo, que compartirán el premio gracias a la gran calidad de los trabajos y lo que pueden suponer las investigaciones para el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra.

Proyectos vencedores

El primer proyecto vencedor, "Inteligencia Artificial para la predicción temprana de cosecha de aceituna", que presenta una investigación sobre el desarrollo de un sistema experto basado en inteligencia artificial que tiene como finalidad predecir la cantidad de cosecha de aceitunas. La investigación ha sido llevada a cabo por Juan José Cubillas Mercado y M. Isabel Ramos Galán, del Grupo de Gráficos y Geomática de Jaén, en la Universidad de Jaén. 

El segundo proyecto ha sido “Hacia la transición ecológica y digital en el manejo integrado de la mosca del olivo" (DIGECO-FLY), encabezado por Enrique Quesada Moraga, Inmaculada Garrido Jurado y Meelad Yousef Yousef de la Universidad de Córdoba, que aborda la problemática de la mosca del olivo, plaga principal que reduce la calidad del aceite de oliva y la producción de aceituna de mesa con pérdidas económicas significativas. 

Estas tecnologías representan un avance significativo hacia un manejo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El método de control biológico ya está en proceso de registro comercial tras ser licenciado a Koppert Biological Systems, y el sistema de seguimiento digitalizado está operativo y en fase de automatización.

Antes de la entrega del premio tuvo lugar la conferencia “Innovación, nuevas tecnologías y transformación digital para un olivar sostenible”, a cargo de investigador ceiA3 Jesús Gil del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana