Agronomía

Desarrollo del programa 'Almazara' de la Brigada española en Líbano en colaboración con universidades españolas

En Marjayoun, Líbano, Profesores de la Universidades de Extremadura y de Zaragoza han colaborado con el personal del contingente español
Libano foto unex defensa formacion oleo 130323
El programa ‘Almazara’ comenzó en 2018 con el objetivo de evaluar las necesidades en el sector de la agricultura que pudiera haber en esta zona./Foto: Ministerio de Defensa

Durante una semana se ha desarrollado en varias localidades del sur de Líbano, dentro del área de responsabilidad española del Sector Este de UNIFIL , el programa ‘Almazara’. En él han estado trabajando personal del contingente español de esta misión de Naciones Unidas y profesores de las Universidades de Extremadura y Zaragoza.

El programa ‘Almazara’ comenzó en 2018 con el objetivo de evaluar las necesidades en el sector de la agricultura que pudiera haber en esta zona y colaborar a mejorar las técnicas agrarias que se utilizaban.

Se firmó un convenio entre el Ministerio de Defensa y distintas universidades españolas y con la colaboración del Ministerio de Agricultura de Líbano se pusieron en marcha estas actividades.

Por parte de la Universidad de Extremadura han participado Rodrigo Alonso Pinzón, director de la Escuela de Ingenierías Agrarias cuya colaboración se ha centrado en la poda tradicional y ecológica; Gonzalo Esteban Sánchez, profesor especializado en Ingeniería Rural II, Maquinaria Agrícola y Energías Renovables y que durante el programa ha impartido formación sobre la técnica de poda. Por su parte, Juan Ramón Morillo Barragán, profesor titular de la Universidad de Extremadura, cuyas líneas de investigación son las Redes GNSS de estaciones de referencia llevó a cabo la instalación de una estación meteorológica en la Base Miguel de Cervantes, formando a los agricultores en la explotación de sus recursos y posibilitando a las cooperativas acceso remoto a la estación beneficiándose de las capacidades implementadas en ella.

Por parte de la Universidad de Zaragoza han participado José Casanova Gascón, profesor titular especializado en Fruticultura que durante el programa ha tratado las características de suelo y la fertilización; María Videgain Marco, profesora ayudante en el área de Ingeniería Agroforestal, y durante el programa ha tratado la estructura y desarrollo de las cooperativas agrícolas mientras que Ana Cristina Sánchez Gimeno, profesora titular de la Facultad de Veterinaria, ha estado asesorando en la calidad y cata del aceite de oliva.

El programa ha consistido en una combinación de jornadas teórico-prácticas centradas en el olivo, sobre la poda, tratamientos contra plagas y enfermedades, tratamiento de residuos, mejora de la calidad de las aceitunas y el aceite, y cata de aceites. También se desarrolló una mesa redonda con representantes regionales del Ministerio de Agricultura de la que se extrajeron conclusiones para próximas colaboraciones.

Más noticias

TV China AOV canal oleo 030423
Mercado
Según los datos de las Aduanas de China, España volvió a lograr un nuevo récord de ventas en 2022, con 45.571 toneladas por un valor de 1.442.531.476 China RMB
GrupoInteróleo Visiolive Oleícola Baeza oleo 030423
I+D+I
El objetivo ha sido clasificar de forma precisa y objetiva la aceituna que entraba en la almazara para minimizar el consumo de agua en el lavado al detectar qué lotes lo requerían
CooperativaMonteoliva PremioCorodbaSocial Cabra oleo 030423
Almazaras
Estos galardones visibilizan los proyectos exitosos que pueden ser un aliciente para el resto de emprendedores
AOVE Lamo  AUBOCASSA oleo 030423
AOVES Premium
L’AMO 2022-2023 cambia su perfil organoléptico en esta añada, al contar con una presencia mayor de la variedad picual. AUBOCASSA, por su parte, mantiene sus inconfundibles aromas marcados por la variedad arbequina
Fenacore regadios oleo 030423
Agronomía
Durante la XXI Jornada de Fenacore, reclaman voluntad política para alejarse de la batalla partidista y blindar la producción
Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autónoma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana