web statistics
Agronomía

Desarrollo del programa 'Almazara' de la Brigada española en Líbano en colaboración con universidades españolas

En Marjayoun, Líbano, Profesores de la Universidades de Extremadura y de Zaragoza han colaborado con el personal del contingente español
Libano foto unex defensa formacion oleo 130323
El programa ‘Almazara’ comenzó en 2018 con el objetivo de evaluar las necesidades en el sector de la agricultura que pudiera haber en esta zona./Foto: Ministerio de Defensa

Durante una semana se ha desarrollado en varias localidades del sur de Líbano, dentro del área de responsabilidad española del Sector Este de UNIFIL , el programa ‘Almazara’. En él han estado trabajando personal del contingente español de esta misión de Naciones Unidas y profesores de las Universidades de Extremadura y Zaragoza.

El programa ‘Almazara’ comenzó en 2018 con el objetivo de evaluar las necesidades en el sector de la agricultura que pudiera haber en esta zona y colaborar a mejorar las técnicas agrarias que se utilizaban.

Se firmó un convenio entre el Ministerio de Defensa y distintas universidades españolas y con la colaboración del Ministerio de Agricultura de Líbano se pusieron en marcha estas actividades.

Por parte de la Universidad de Extremadura han participado Rodrigo Alonso Pinzón, director de la Escuela de Ingenierías Agrarias cuya colaboración se ha centrado en la poda tradicional y ecológica; Gonzalo Esteban Sánchez, profesor especializado en Ingeniería Rural II, Maquinaria Agrícola y Energías Renovables y que durante el programa ha impartido formación sobre la técnica de poda. Por su parte, Juan Ramón Morillo Barragán, profesor titular de la Universidad de Extremadura, cuyas líneas de investigación son las Redes GNSS de estaciones de referencia llevó a cabo la instalación de una estación meteorológica en la Base Miguel de Cervantes, formando a los agricultores en la explotación de sus recursos y posibilitando a las cooperativas acceso remoto a la estación beneficiándose de las capacidades implementadas en ella.

Por parte de la Universidad de Zaragoza han participado José Casanova Gascón, profesor titular especializado en Fruticultura que durante el programa ha tratado las características de suelo y la fertilización; María Videgain Marco, profesora ayudante en el área de Ingeniería Agroforestal, y durante el programa ha tratado la estructura y desarrollo de las cooperativas agrícolas mientras que Ana Cristina Sánchez Gimeno, profesora titular de la Facultad de Veterinaria, ha estado asesorando en la calidad y cata del aceite de oliva.

El programa ha consistido en una combinación de jornadas teórico-prácticas centradas en el olivo, sobre la poda, tratamientos contra plagas y enfermedades, tratamiento de residuos, mejora de la calidad de las aceitunas y el aceite, y cata de aceites. También se desarrolló una mesa redonda con representantes regionales del Ministerio de Agricultura de la que se extrajeron conclusiones para próximas colaboraciones.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana