web statistics
Mercado

La empresa española en EEUU: perspectivas y desafíos

Las empresas españolas muestran cautela frente al proteccionismo de EEUU
Eeuu proteccionismo icex comercio aranceles oleo 080323
Un 30% señala que les ha afectado este tipo de medidas y más del 50% prevé un impacto moderado de cara al futuro./Foto: Pixabay

Las empresas españolas que operan en Estados Unidos son optimistas en cuanto a su evolución de negocio en dicho mercado, en el que todavía es escaso el impacto del giro hacia el proteccionismo. Sin embargo, las compañías son cautas en sus perspectivas de futuro respecto a este tipo de medidas, creen que la entrada de nuevos competidores es su principal desafío, seguido de los cambios regulatorios, y consideran que su mayor fortaleza es la calidad de sus bienes y servicios, y las alianzas con otros socios.

Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘La empresa española en Estados Unidos: perspectivas y desafíos’, realizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. Este estudio tiene el objetivo de analizar el desempeño y las oportunidades de negocio de nuestras empresas en el país norteamericano para proporcionar una perspectiva de cuáles son los retos a los que se enfrentan nuestras compañías en un mercado considerado prioritario, en este contexto marcado por la recuperación postpandemia, la guerra de Ucrania, la volatilidad del mercado energético, la inflación y el proteccionismo.

Este informe se ha realizado mediante una encuesta realizada a 143 empresas españolas que operan allí (130) o tienen interés en hacerlo (12), a través de la opinión de una serie de expertos en dicho mercado, y de los testimonios de algunas multinacionales españolas que llevan años de trayectoria en este país como Acesur, ADEX, CAF, Cosentino, GMV, Mapfre, Santander y SENER.

De los resultados de la encuesta se desprende que el 55% de las empresas de la muestra manifiesta que en 2022 han recuperado el nivel de negocio previo a la pandemia, un 33% señala que 2023 será el año en que volverán a los niveles de antes de la crisis sanitaria y solo un 12% considera que la recuperación se producirá de 2024 en adelante, siendo esta recuperación de los niveles de facturación más acusada para las empresas más consolidadas en dicho mercado.

¿Qué impacto tienen las medidas proteccionistas?

Aproximadamente un 30% de las empresas encuestadas manifiestan que la política comercial proteccionista aplicada por EE.UU. ha tenido impacto en sus exportaciones a dicho país, un 36% de las empresas del sector industrial reconocen que este tipo de medidas ha tenido un impacto importante o muy importante en su estrategia, y solo un 5% de la muestra de empresas manifiestan haberse visto afectadas por la reforma del NAFTA.

En cuanto a su perspectiva de futuro respecto a este tipo de medidas, más de la mitad (53,5%) señala que puede tener un impacto moderado e incluso el 22% considera que puede tener un impacto importante o muy importante. Por sectores, el industrial considera con casi un tercio (31%) de los encuestados que las medidas proteccionistas tendrán bastante o mucha importancia para abrir nuevas oportunidades en Estados Unidos.

Los flujos de inversión bilateral muestran que la inversión en España por parte de EE.UU. fue de 4.293 millones de euros mientras que la inversión española en el mercado estadounidense fue de 5.145 millones. España ocupa el puesto 11 en inversión directa en este país.

Relacionado Las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos crecen un 48% en el primer semestre de 2022 El aceite de oliva español lidera las ventas en Estados Unidos

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana