web statistics
Actualidad

Andalucía sufrirá un recorte de casi mil millones con la nueva Política Agraria Común

AMDPress.- Según explicó el pasado día 30 de junio el Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, tras reunirse en Sevilla con las organizaciones agrarias, la aplicación de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), aprobada la pasada semana por la UE, supondrá para los agricultores andaluces un recorte que ronda los mil millones de euros hasta el año 2013 (periodo de aplicación de la reforma), lo que supone un tercio del recorte de las ayudas nacionales, que ronda los tres mil millones de euros.

No obstante, el consejero aclaró que no son cifras cerradas porque aún no se conocen todos los detalles de la propuesta; además hay acuerdos que pueden incrementar o reducir estas diminuciones en los pagos.

El consejero dijo que con estos datos "no está para nada justificado el optimismo del Ministerio y del ministro de Agricultura". Ahora lo que tiene que hacer es "seguir trabajando" para que la actividad agraria siga siendo fuente de riqueza y empleo en el futuro. Asimismo, destacó que hay procurar que el espacio rural se mantenga vivo y que los pueblos sigan estando llenos de gentes, evitando los movimientos migratorios.

El responsable de la agricultura andaluza indicó que los representantes de los agricultores andaluces, a través de las organizaciones ASAJA, UPA, COAG y FAECA, no van a resignarse con este acuerdo y están dispuestos a tomar iniciativas para evitar un "duro golpe".

En este sentido, anunció la creación de un grupo de trabajo que analizará "muy detenidamente" el documento de la Comisión y su repercusión. Conforme al acuerdo, "vamos a proponer una serie de medidas en lo que intentamos sea una política de estado" para dar respuesta a la situación actual. De esta reforma se deriva un reto para las administraciones, como la andaluza donde las ayudas son una parte muy importante. Según explicó el consejero, con esta reforma en vez simplificar el sistema de ayudas se ha ido en sentido contrario, hacia un sistema mucho más complejo. Así, dijo, durante algunos años "vamos a tener que simultanear para un mismo agricultor dos sistemas de pago".

Otro de los problemas de la reforma de la PAC es la renacionalización, lo que supone que "el que más recursos tenga podrá ayudar más a sus agricultores". Esto es algo negativo y "tenemos que apostar porque Europa vuelva a recobrar la iniciativa en política agraria".

Igualmente negativa es la repercusión de la PAC sobre las producciones mediterráneas, ya que, aunque no han estado presentes en el debate, se verán afectadas por algunos mecanismos como la modulación, que afectará a los olivareros y los productores de arroz que no se beneficiarán de mejoras financieras. Esto supone "un retroceso" en cohesión social, apuntó el consejero.

Más noticias

Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana