web statistics
Actualidad

Pedro Barato pide al director general de la OMC un cambio en las negociaciones sobre liberalización del comercio

AMDPress.- El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, ha comunicado al director general de la OMC, Supachai Panitchpakdi, -en el encuentro mantenido ayer en Madrid entre éste y representantes de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)- que los agricultores españoles están preocupados por el estado de las negociaciones agrícolas en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Panitchpakdi se ha reunido también con los ministros españoles de Economía, Rodrigo Rato, y Agricultura, Miguel Arias Cañete, para preparar la reunión de la OMC del próximo 15 de diciembre en Ginebra. En su encuentro con los representantes de la CEOE, Barato, ha defendido la importancia de los acuerdos multilaterales para el comercio mundial y ha lamentado la gran ocasión que se ha perdido en Cancún (México) para avanzar en la liberalización de los intercambios.

Barato ha apuntado que a pesar de los cambios sustanciales introducidos en la última reforma de la PAC los avances no han sido posibles y los agricultores europeos se han tenido que enfrentar a nuevas peticiones de concesiones suplementarias, como las formuladas por el G-21. “Desgraciadamente, los acontecimientos han dado la razón a ASAJA cuando defendíamos que no era oportuno reformar la PAC hasta no conocerse el desenlace de las negociaciones comerciales de la OMC", ha señalado el presidente de ASAJA.

También ha añadido que, a partir de ahora, "el resto de potencias mundiales deben tener presente que a los agricultores europeos no se les puede exigir mas compromisos que los alcanzados en el acuerdo marco EE.UU-UE previo a la Cumbre de Cancún".

Por último, el presidente de ASAJA ha pedido a Panitchpakdi que la OMC establezca unos criterios fijos y uniformes a la hora de designar si una ayuda interna es considerada caja azul, ámbar o verde, ya que constituye uno de los aspectos más controvertidos de las negociaciones para la reducción de las ayudas y podría incluso poner en peligro la catalogación de las nuevas ayudas desacopladas europeas.

Más noticias

Expoliva2025 empiece oleo140525
Mercado
Del 14 al 17 de mayo de 2025
Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana