web statistics
Actualidad

La Diputación de Córdoba apuesta por la investigación sobre las posibilidades fertilizantes del alpeorujo para el olivar

AMDPress.- La Diputación de Córdoba está fnanciando un trabajo de investigación que, llevado a cabo por el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, estudia las posibilidades de utilizar el alpeorujo -desecho resultante de la mezcla del alpechín y el orujo- como abono orgánico de los suelos del olivar.

La delegada de Desarrollo Económico y Turismo de la institución provincial, Ana María Romero, ha destacado "la importancia medioambiental que tiene el conseguir que el alpeorujo, subproducto de almazara contaminante y prácticamente inservible, se pueda utilizar como fertilizante natural agrario aplicándolo después de un debido tratamiento directamente sobre los suelos de los cultivos".

Esta investigación ha tratado de conseguir el compostaje de un residuo en principio líquido, para evitar el alto grado de humedad que retiene y los porcentajes de carbón e hidrógeno que guardaba el alpechín por sí mismo, en principio, no demasiado útil para el cultivo del olivar.

La trascendencia de este producto atañe, sobre todo, a los cultivos ecológicos de olivar, ya que éstos encuentran dificultades para conseguir abonos respetuosos con las garantías de la agricultura ecológica y de efectividad agraria.

Las primeras conclusiones a las que ha llegado el estudio encuentran que de los olivos tratados con el compos de alpeorujo han florecido más brotes y ha aumentado el diámetro y fuerza del tronco.

Sin embargo, al ser el alpeorujo un fertilizante de liberación lenta y el olivo un cultivo leñoso también de absorción lenta, las conclusiones más esclarecedoras llegarán a medio plazo, algo por lo que la delegada de Desarrollo Económico y Turismo ha asegurado la presencia de la Diputación de Córdoba en la financiación de fases sucesivas de este estudio.

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana