web statistics
Actualidad

Asaja-Andalucía exige una aclaración sobre la devolución de las ayudas de los agricultures a la Junta

Oleo Digital.- Los agricultores y ganaderos andaluces han recibido durante la última semana cientos de cartas en las que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía les solicita la devolución del dinero correspondiente a la subvención autonómica que fijó la propia Consejería para incentivar la contratación de seguros agrarios. Ante esta demanda, el responsable del Departamento de Seguros Agrarios de Asaja-Andalucía, Víctor de la Cueva, ha mostrado “su sorpresa y su perplejidad con esta demanda de devolución injustificada”.

A juicio de Asaja-Andalucía, “resulta incongruente que el consejero de Agricultura inste a los agricultores a proteger sus explotaciones de los desastres climáticos y manifieste públicamente el apoyo económico de la Junta para abaratar el elevado coste de estos seguros y que después, desde esta misma administración, se demande a los agricultores el reingreso de las cantidades con las que se les había subvencionado”.

Por ello, Asaja-Andalucía, durante la celebración ayer miércoles, 20 de diciembre, de la Comisión Territorial andaluza de Seguros Agrarios, ha instado a la directora general de Agricultura, Judith Anda, a aclarar este asunto. Asimismo, Asaja ha lamentado que Andalucía continúe penalizando a aquellas explotaciones agrarias que más hectáreas aseguran, “lo que constituye un perfecto ejemplo de discriminación y desincentivación a la contratación”.

La Consejería de Agricultura estratifica estas ayudas y las reduce progresivamente en función del número de hectáreas aseguradas, lo que supone, según Asaja, “una incongruencia y un agravio con respecto a la situación de los agricultores de otras regiones limítrofes como Extremadura, donde no se penaliza a quienes aseguran más superficie”. Desde la asociación, han solicitado que se ponga fin a esta discriminación negativa en las ayudas al nuevo Plan Anual de Seguros Agrarios.

Por último, Asaja-Andalucía aplaude la decisión adoptada ayer por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), dependiente del Ministerio de Agricultura (MAPA), quien a petición de Asaja ha aceptado prorrogar hasta el 29 de diciembre el plazo para contratar los seguros agrarios de cultivos herbáceos extensivos y leguminosas.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana