Revista
Oleo Digital.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los tomos II y III de la Guía de la condicionalidad de la PAC, recogidos en un solo volumen, en el que se explica el concepto de condicionalidad y los requisitos legales de gestión que han entrado en vigor desde principios de enero de 2006 y 2007, así como los métodos de producción que, siguiendo el modelo agrario europeo, se orientan a la protección del medio ambiente.
Esta Guía, dirigida tanto a las Administraciones Públicas como a las asociaciones, cooperativas y en especial los agricultores y ganaderos, se ha dividido en tres apartados, dedicado el primero de ellos a los requisitos que han entrado en vigor en 2006, sobre temas de salud pública y cuestiones veterinarias y fitosanitarias. Concretamente se abordan los principios y requisitos de la legislación alimentaria, la comercialización de los productos fitosanitarios, la prevención, control y erradicación de EETs, la prohibición de determinadas sustancias en la cría de ganado y la notificación de enfermedades de los animales.
El segundo y tercer apartado, están dedicados a los requisitos que han entrado en vigor desde enero de 2007, sobre el bienestar de los animales, explicando las normas mínimas para la protección de las distintas especies animales en las explotaciones ganaderas y las recomendaciones complementarias relativas al bienestar animal que, si bien no son de obligado cumplimiento, pueden servir como orientación sobre algunas de las buenas y malas prácticas mas generalizadas dentro de la actividad productiva ganadera.
También se ha incluido un anexo con la normativa autonómica mas significativa relacionada con la salud pública y cuestiones veterinarias y fitosanitarias, notificación de enfermedades y bienestar animal.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuenta también en su Web www.mapa.es, con un apartado dedicado a la condicionalidad, que se puede encontrar en el menú de las secciones de agricultura, ganadería y desarrollo rural, donde se puede consultar la legislación vigente en esta materia, tanto comunitaria como nacional, y donde se recoge información sobre los objetivos y requisitos establecidos, así como enlaces de interés sobre los distintos temas.