web statistics
Actualidad

El uso de compost de alpeorujo y el estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales

Oleo Digital.- Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Segura (CSIC, Murcia), han demostrado a través del estudio “Biorremediación con plantas detoxificadoras de suelos salinos y contaminados por metales tóxicos” que el uso de compost de alpeorujo y el estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales.

La investigación, dirigida por los científicos del CSIC María del Pilar Bernal y David J. Walter, ha puesto en evidencia que el uso de materia orgánica en suelos salinos evita la entrada de sodio en el complejo de cambio del suelo, a la vez que las enmiendas orgánicas “mejoran el equilibrio iónico de las plantas, favoreciendo su desarrollo y producción”, ha asegurado a Oleociencia María del Pilar Bernal Calderón.

Así, el estudio ha mostrado el doble beneficio de la aplicación de compost orgánicos: por un lado, enriqueciendo y recuperando el suelo y, por otro, reestableciendo el equilibrio iónico, que se traduce en una mejora de la nutrición mineral de las plantas.

Asimismo, Bernal ha asegurado que es muy importante la selección de las especies vegetales que se cultivan en los suelos con alto contenido salino. En el estudio, las especies que mejor toleran la salinidad, como la acelga o la col, “responden claramente al tratamiento con materia orgánica y, por tanto, su cultivo es más recomendable frente a otras especies de menor tolerancia a las sales, como el tomate”, ha subrayado.

El trabajo tiene una aplicación práctica inmediata al establecer los beneficios del uso de materia orgánica en suelos agrícolas con problemas de salinidad, dando las razones científicas para la mejora tanto del suelo como de las plantas.

Por otra parte, se trata de una investigación que ofrece pautas para la conservación de los recursos naturales mediante el reciclado de residuos orgánicos de forma compatible con el medio ambiente y la recuperación de suelos contaminados. Unos suelos que se encuentran especialmente en zonas de importante déficit hídrico.

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana