web statistics
Actualidad

El uso de compost de alpeorujo y el estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales

Oleo Digital.- Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Segura (CSIC, Murcia), han demostrado a través del estudio “Biorremediación con plantas detoxificadoras de suelos salinos y contaminados por metales tóxicos” que el uso de compost de alpeorujo y el estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales.

La investigación, dirigida por los científicos del CSIC María del Pilar Bernal y David J. Walter, ha puesto en evidencia que el uso de materia orgánica en suelos salinos evita la entrada de sodio en el complejo de cambio del suelo, a la vez que las enmiendas orgánicas “mejoran el equilibrio iónico de las plantas, favoreciendo su desarrollo y producción”, ha asegurado a Oleociencia María del Pilar Bernal Calderón.

Así, el estudio ha mostrado el doble beneficio de la aplicación de compost orgánicos: por un lado, enriqueciendo y recuperando el suelo y, por otro, reestableciendo el equilibrio iónico, que se traduce en una mejora de la nutrición mineral de las plantas.

Asimismo, Bernal ha asegurado que es muy importante la selección de las especies vegetales que se cultivan en los suelos con alto contenido salino. En el estudio, las especies que mejor toleran la salinidad, como la acelga o la col, “responden claramente al tratamiento con materia orgánica y, por tanto, su cultivo es más recomendable frente a otras especies de menor tolerancia a las sales, como el tomate”, ha subrayado.

El trabajo tiene una aplicación práctica inmediata al establecer los beneficios del uso de materia orgánica en suelos agrícolas con problemas de salinidad, dando las razones científicas para la mejora tanto del suelo como de las plantas.

Por otra parte, se trata de una investigación que ofrece pautas para la conservación de los recursos naturales mediante el reciclado de residuos orgánicos de forma compatible con el medio ambiente y la recuperación de suelos contaminados. Unos suelos que se encuentran especialmente en zonas de importante déficit hídrico.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana