web statistics
Actualidad

La cooperativa "El Progreso" estudia abrir tienda en Valencia y poner en marcha una planta de biomasa

Óleo Digtal.- La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) estudia abrir una tienda en Valencia, e instalar una planta de biomasa para el aprovechamiento de los recursos agrícolas. Así quedó de manifiesto en Consejo Rector de la cooperativa, en el que se analizó la campaña agrícola 2007-08, y se dio cuenta de un resultado mejor de lo previsto, “a la vista del pedrisco y heladas ocurridas en el ejercicio 2007”.

En nota de prensa, la cooperativa explicó que registró unas pérdidas que ascienden a unos 147.800 euros aproximadamente, cifra “muy inferior a la esperada”, teniendo en cuenta la bajada en las cosechas de uva, y que se redujo el volumen de la aceituna en un 60% respecto a una campaña normal, debido al granizo de 2007, “ya que el olivar se recupera más lentamente que las vides”.

Entre los proyectos de los que se trató en el Consejo Rector, figura la posibilidad de abrir una tienda en Valencia capital, para vender los productos de la Cooperativa en todo el Levante, ante la demanda que se viene detectando en aquella zona. Esta tienda valenciana se sumaría a la existente en pleno centro de Madrid, en el barrio de Chamberí (Santa Engracia, 42), que está dando muy buenos resultados desde su apertura en 2006.

Otros de los proyectos en los que trabaja “El Progreso” es el estudio para la instalación de una planta de biomasa para el aprovechamiento del sarmiento de la vid, las ramas del olivar, o el orujo, con el fin de generar energía eléctrica.

El consejo rector de El Progreso visitará plantas ya existentes, como la de Villacañas, Socuéllamos, y otras en Extremadura, con la intención de poder contar con estas instalaciones para la poda de la campaña 2010-11.

Igualmente la asamblea aprobó crear una sección de asesoramiento administrativo a los socios para todos los trámites que requieran sobre la PAC o ante la Junta de Comunidades, así como para asesorar sobre la mejor gestión de las explotaciones agrarias.

Por último, se habló de la posibilidad de formar parte de una cooperativa de segundo grado, en principio de aceite de oliva, o mantener acuerdos comerciales con otras cooperativas de la zona, con el fin de ser más competitivos y ahorrar en costes de comercialización.

Más noticias

Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana