web statistics
Actualidad

Asaja-Andalucía aboga por una PAC fuerte y con un presupuesto coherente

Oleo Digital.- El secretario general de Asaja Sevilla y vicepresidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE, Miguel Afán de Ribera, expuso ayer, 20 de julio, sus demandas a Bruselas ante la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC). Las peticiones se realizaron en el foro que ha reunido estos días a más de 600 expertos y delegados de toda Europa en la capital belga.

Afán de Ribera aseguró que es necesaria una PAC fuerte y dotada de forma coherente económicamente, que permita salvar la agricultura europea, cuya renta está al 50% de los demás sectores y en la que, por primera vez en la historia, todas las producciones se encuentran en pérdidas. Si esto no se consigue, recalcó, “se producirá un abandono masivo del medio rural”.

Además, alertó del peligro que supone para la agricultura europea el progresivo desmantelamiento de la PAC tras las continuas reformas a las que está siendo sometida, “que han llevado a miles de agricultores al borde del abandono, por lo que si esta situación persiste, se perderán todos los bienes públicos que la agricultura produce como los alimentos, la fijación de población en el territorio rural y la creación de puestos de trabajo, el mantenimiento de la biodiversidad y el medio ambiente”.

Si tenemos en cuenta que tan sólo el 7% de los agricultores en Europa son menores de 35 años y que 4,5 millones de agricultores tienen más de 65 y que, obviamente, dejarán su actividad antes de 2020, el futuro de la agricultura europea corre peligro, señaló Afán de Ribera.

Por otro lado, el presidente de Asaja-Sevilla, señaló que la situación actual es “insostenible”, ya que la PAC ha pasado de suponer el 0,75% del PIB en 1985 al 0,43% actual con 27 estados miembros. Hoy en día, los pagos directos se están utilizando para cubrir los costes de producción, puesto que los niveles de precios están en umbrales inferiores, con lo que “la renta del agricultor no deja de disminuir”, señaló. Por último aludió a la necesidad de que la Comisión reflexione y haga una profunda autocrítica.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana