web statistics
Actualidad

El sector de la aceituna de mesa pide a Bruselas la activación del almacenamiento privado

El sector de la aceituna de mesa ha solicitado a la Comisión Europea la activación del almacenamiento privado ante los bajos precios en origen, según ha anunciado hoy en Córdoba la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, María Isabel Salinas, durante la inauguración de las IV Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa.

La solicitud se enmarca en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y, tal como ha señalado Salinas, viene avalada por la “crisis de precios que vive el sector, motivada por un desequilibrio en la cadena de valor”, que “siempre afecta a la parte más débil, que es el agricultor, mientras que la distribución se encuentra muy concentrada”. Esta petición se ha hecho llegar al Comisario de Agricultura vía enmiendas a los reglamentos que ahora se están estudiando y “en principio, no hemos encontrado rechazo”, ha indicado la representante de la Junta de Andalucía.

El sector también ha pedido, en el marco de la reforma de la PAC, que la aceituna de mesa pueda ser perceptora de ayudas acopladas, un factor “que sería muy positivo en momentos difíciles como el que estamos viviendo”. Además, se ha solicitado que la aceituna de mesa pueda entrar a formar parte de planes nacionales de apoyo al sector, como ya ocurre en otros ámbitos, como el vitivinícola. Además, Salinas ha señalado que el sector solicitó ayer mismo al Gobierno la rebaja fiscal del módulo del IRPF a cero, cuando en la actualidad se encuentra a 0,32, con el argumento de que “se está vendiendo por debajo de costes”.

Por su parte, el presidente de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa, Miguel Ángel Márquez, ha destacado la baja rentabilidad del cultivo de la aceituna para el productor, debido al aumento de los costes de producción. “Los precios en origen no se han recuperado y no cubren ni la mitad de los costes de producción”, ha alertado Márquez. En este sentido, el alcalde de Arahal (Sevilla), ha abogado por “avanzar en la adopción de mecanismos de regulación del mercado”, a través de medidas como el establecimiento de contratos tipo, y “la defensa de las variedades autóctonas frente a importaciones fraudulentas”.La presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, por su parte, ha hecho hincapié en el descenso del consumo interno que está experimentando la aceituna de mesa, factor que “se está viendo compensado por el auge del mercado exterior”.

En su informe mensual sobre la situación del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de diciembre de 2011, la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) ya alertaba de que la comercialización del producto ha caído en lo que va de campaña 2011-2012 (entre septiembre y diciembre de 2011) un 8% respecto a la anterior y se sitúa en unas 140.330 toneladas. El 30% de la producción mundial, que asciende a 1,7 millones de toneladas anuales, corresponde a España, con una media de 510.000 toneladas en las últimas cinco campañas. Andalucía juega un papel protagonista, con el 80% de la producción, centrada principalmente en Sevilla y Córdoba, seguida muy de lejos por Extremadura y Aragón. Más de la mitad de la producción española, en torno al 60%, se destina a exportación, principalmente a Estados Unidos, que copa un 27% de las ventas exteriores. Le siguen Italia (10%), Francia (9%), Alemania (7%) y llega a un total de 120 países.

Según los datos de la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, la exportación alcanza unas 250.000 toneladas, por un valor de mercado de 544 millones de euros. Los principales países competidores de España en este sector son Turquía, Egipto y Siria, aunque en los últimos tiempos están ganando terreno Argentina y Marruecos.

Más noticias

Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana