web statistics
Actualidad

Andalucía publica una nueva normativa para adaptar la Producción Integrada en industrias entamadoras

Oleo Digital.- La Consejería de Agricultura andaluza ha publicado una orden por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Andalucía para las industrias de obtención de aceituna de mesa, que entró en vigor el pasado 6 de octubre. El principal cambio se produce en métodos de obtención de aceitunas negras, bajando la concentración salina de su salmuera.

Esta nueva norma busca adaptarse a los actuales métodos de producción y exigencias del mercado, dando respuesta a las demandas del sector productor, tal y como se prevé en la Orden de 13 de diciembre de 2004, que establece que la revisión de los Reglamentos Específicos se podrá realizar en cualquier momento, con objeto de recoger las modificaciones de la normativa aplicable o las innovaciones tecnológicas y, al menos, cada cinco años.

La Producción Integrada es un sistema de producción agraria que utiliza prácticas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, los recursos naturales, la diversidad genética y la conservación del suelo y el paisaje. Desde el punto de vista técnico, consiste en la aplicación racional de las prácticas agrícolas, basadas en criterios técnicos de buenas prácticas agrícolas, cuyos objetivos son conseguir una producción de alta calidad organoléptica y sanitaria, garantizando la seguridad de los alimentos, la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de la economía de las explotaciones, entendiéndose, en el caso del olivar, no sólo la producción de aceitunas, sino también toda la fase industrial de obtención del aceite.

El nuevo Reglamento define las prácticas de obtención de aceituna de mesa, elaboración y envasado que, bajo la dirección de un servicio técnico competente, deben llevar a cabo las industrias en los procesos de obtención de aceituna de mesa para la utilización del Distintivo de Garantía de Producción Integrada de Andalucía.

Sus principales cambios se refieren al procedimiento de obtención de aceitunas negras, cuya tecnología ha experimentado un significativo avance, permitiendo la obtención de un producto de igual, e incluso mayor calidad, y con menor contenido en sal, como resultado de la disminución de la concentración de la salmuera, asegurando su conservación mediante adición de ácido acético. El resultado es una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al generarse menos vertidos salinos.

Otra de las novedades introducidas por esta normativa es el cambio del tamaño de los depósitos de conservación de aceitunas, ya que debido a la capacidad de peso de la aceituna debe expresarse más correctamente en kg.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana