web statistics
Legislación/PAC

UPA-Andalucía insta a Arias Cañete a aclarar el modelo de regionalización de las ayudas de la PAC

UPA Jaen PAC


Oleo Digital.- La organización agraria UPA-Andalucía ha emplazado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a que clarifique cuál será el modelo de regionalización de las ayudas de la PAC que se va a aplicar en España. Y que lo haga pronto para despejar las dudas y preocupaciones del sector ante el oscurantismo y la ausencia de avances a falta de pocas semanas para la aprobación definitiva de la reforma por Bruselas. El secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, recomienda al ministro que “aproveche el encuentro internacional que supone Expoliva, que se celebrará en Jaén del 8 al 11 de mayo, para explicar con claridad y sin ambigüedad cuáles son los avances que se han producido en la reforma”.

“El ministro tiene que decirnos claramente qué modelo de regionalización de las ayudas quiere aplicar, si va a ver un modelo nacional, regional o comarcal, porque dependiendo de lo que se elija Andalucía puede perder más de 500 millones de euros anuales, y Jaén, por el peso del aceite de oliva, más de 200”, señala Rodríguez.

Los próximos 27 y 28 de junio el Consejo de Europa aprobará la reforma de la PAC para aplicarla a partir de 2015. “Y a muy pocas semanas del desenlace final no está claro si tendremos el mismo nivel de ayudas que hasta ahora hemos recibido; no sabemos qué sistema de regionalización está por aplicarse; no sabemos cuántas van a ser las hectáreas nuevas que entrarán en el sistema; no sabemos cómo se va a aplicar la convergencia interna y, sobre todo, no sabemos el modelo global de aplicación en relación a los pequeños productores, ayuda asociada, pago distributivo, etcétera”, concreta Agustín Rodríguez.

Además, el secretario general de UPA-Andalucía también ha hecho referencia al “silencio” del consejero andaluz de Agricultura, Luis Planas. “Hay que recordar que si el modelo de regionalización se lleva a un acuerdo de conferencia sectorial, que es la pretensión del ministro cuando se apruebe la reforma definitiva, pueden ganar 16 comunidades autónomas y perder Andalucía, porque estaríamos en minoría y las consecuencias serían fatales para nuestra región y, sobre todo, para Jaén. Dependiendo de eso, las cuentas son unas u otras. Si es comarcal, esta provincia no sufrirá un expolio en términos de ayuda. Si es nacional, el olivar, el algodón y el tomate industrial, en ese orden, serán los que paguen la reforma”, afirma Rodríguez.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana