web statistics
Legislación/PAC

La UE endurece la legislación sobre el etiquetado de aceite de oliva

Etiquetado ok 3048
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Unión Europea (UE) ha aprobado cambios en la legislación sobre el etiquetado de aceite de oliva, con el objetivo de evitar engaños al consumidor. Las nuevas disposiciones entrarán en vigor el 13 de diciembre de 2014.

La medida fue respaldada por la mayoría de Estados miembros, con las abstenciones de Alemania, Estonia, Letonia, Hungría, Austria y Suecia, y sin contar con el voto en contra de ningún país. El objetivo de la modificación, explicó la Comisión Europea es "poner al día" ciertos elementos relativos a los estándares de comercialización y etiquetado del aceite de oliva. De este modo, las normas obligarán a una formulación del producto "uniforme" en toda la UE y evitarán el etiquetado que induzca a error al consumidor, por ejemplo cuando la calidad del aceite figura en caracteres más pequeños que el resto de la información.

También será obligatorio indicar en el envase que la botella se debe conservar al abrigo de la luz y el calor, lo que ayudará a los consumidores a mantener la calidad del aceite durante más tiempo. La referencia en la etiqueta al año de recogida será, sin embargo, voluntaria y se podrá incluir si la totalidad del aceite de oliva en el recipiente proviene de esa cosecha. Además, los países deberán verificar si las reglas se aplican correctamente y tomar las medidas pertinentes si no es el caso. Antes de la entrada en vigor de los cambios, el 13 de diciembre de 2014, existirá un periodo de transición para dar salida a las reservas existentes.

Las nuevas disposiciones difieren de la anterior iniciativa presentada por la CE, que pretendía excluir las aceiteras rellenables del sector de la hostelería, lo que finalmente no salió adelante al no recibir el respaldo de todos los Estados miembros. Sin embargo, desde entonces Italia, España y Portugal han adoptado medidas para introducir esa prohibición en sus respectivos territorios. Según la CE, la iniciativa de esos países, que son los principales productores de aceite de oliva en la UE, hace que dos tercios del consumo de aceite europeo vaya a quedar cubierto por ese veto.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana