web statistics
Portada

El olivo supone el 25% del cultivo permanente de todo el planeta

Olivares 4198

De acuerdo con el contenido del manual "La Olivicultura Internacional", elaborado con datos procedentes de todo el planeta, a través de casi de 50 expertos, y otros tantos datos aportados por diversos centros de investigación y universidades, la FAO o el COI, entre otros; en la actualidad de los 150 millones de km cuadrados que suponen los continentes, es decir excluyendo mares y océanos, tan solo el 30 por ciento (4.400 millones de hectáreas), son tierras cultivables, mientras que el 10 por ciento, 1.530 millones de hectáreas, se encuentran realmente cultivadas.

De las mismas el 77 por ciento es secano, y el 23 por ciento son tierras con disponibilidad de agua.

El cultivo permanente, es decir, frutales, viñedo, cacao, café, y olivar, entre otros, suponen de forma conjunta 48 millones de hectáreas, tan solo el 3 por ciento del total de tierras cultivadas en el planeta, y algo más del 1 por ciento de las cultivables. Del total de cultivo permanente plantado en el planeta, casi el 25 por ciento es olivar. El mayoritario es el olivo con 11,6 millones de hectáreas de superficie, distribuidas por 63 países de los cinco continentes, ello supone algo más del 0,25 por ciento del total de tierras cultivadas, y algo menos del 1 por ciento del terreno cultivado efectivamente.

La distribución de la superficie del olivar es en cultivo de secano de un 70%, mientras que las tierras que ostentan agua son el 30 %. El número total de explotaciones de olivar distribuidas por todo el planeta es de algo más de 3,5 millones, de las cuales el 87% se destinan a aceite de oliva y el 13 a aceituna de mesa. Por la naturaleza del cultivo, el 72 % es de olivar extensivo, mientras que el resto, 28 % es una olivicultura con mayor rango de intensificación y eficiencia. Del total de la superficie de olivar mundial cultivado, el 6,6% es ecológico, alcanzando ya las 765.000 hectáreas.

Por países y disponibilidad de tierras cultivadas en todo el planeta, nos encontramos que Estados Unidos, India, Rusia, China, Brasil y Australia, son los que mayor superficie de cultivos tienen, pero en materia de olivar España, Túnez, Italia, Grecia, Marruecos y Turquía, son los que tienen mayor presencia. La finca más grande del planeta se localiza en Australia, mientras que la de olivar de más extensión se ubica en Túnez.

En palabras de Juan Vilar, "que el olivo sea el cultivo permanente de mayor extensión en el planeta es algo que seguirá sucediendo por bastantes años, dada su tasa anual de expansión, que en ocasiones supera el 1 por ciento, sobre todo en áreas donde en el pasado dicho cultivo era inexistente".

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana