web statistics
AOVES

El futuro del sector oleícola

Librogeaaemo 4533
Foto: GEA

El libro “El fin del sector oleícola (tal y como lo conocemos”, ha sido presentado en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba. El acto ha sido organizado por GEA Olive Oil y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Esta innovadora obra editada por GEA reúne 13 artículos de varios especialistas que predicen cómo será el sector oleícola en el plazo de diez años.

La inauguración del acto ha sido realizado por Ana María Romero, presidenta de AEMO; Enrique Quesada, vicerrector de Investigación de la Universidad de Córdoba y Ricardo Domínguez García-Baquero, director de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Romero dejó claro que el futuro del sector oleícola pasa por una apuesta decidida por la calidad y dio las gracias a los olivareros por aumentar su esfuerzo por producir cada vez más Virgen Extra y venderlo por todo el mundo. Por su parte, Enrique Quesada felicitó a GEA y AEMO por la organización de este foro de debate profesional en la capital cordobesa.

A continuación, Rafael Cárdenas, responsable del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, coordinador y coautor del libro, junto a José María Penco, director de AEMO y coautor, presentaron el libro. Cárdenas señaló que este libro es “una invitación a la reflexión sobre cómo queremos ver el futuro del sector en los próximos años y a abrir un debate sobre qué actuaciones deben realizarse para afrontar este futuro con garantías. Para 2030, el sector oleícola va a ser muy distinto a lo que es hoy en día: mucho más profesional, moderno y competitivo, con una gran influencia de la tecnología”, señaló.

Por su parte, José María Penco explicó que el sector oleícola vive un momento crucial de cambio, por lo que este libro proyecta hacia dónde pueden ir esos cambios en los próximos diez años. “Por la cuenta que nos trae, en 2030 el sector debe ser muy diferente a lo que es ahora. El principal cambio que espero que se produzca es el aumento del consumo internacional de aceite de oliva. España tiene producciones crecientes y es importante que crezca la demanda para conseguir vender todo el aceite de oliva a un precio digno, que es el gran objetivo que tenemos todos”, afirmó.

Para finalizar el acto, tuvo lugar una intensa mesa de debate bajo el título “La encrucijada del sector oleícola”, en la que participaron Belén Luque, presidenta de la Asociación Cordobesa de Almazaras Industriales (Acora), José Cano, consejero delegado de Canoliva, Ricardo Domínguez García-Baquero, José María Penco y Rafael Cárdenas. El debate se centró en las perspectivas de futuro del sector de cara al año 2030 y en la actual crisis de precios en origen del aceite de oliva. Los expertos abordaron temas como la influencia de los aforos en el dinero que perciben los agricultores o la necesidad de promocionar los aspectos saludables y gastronómicos para conseguir que el diferencial de precio entre los aceites vírgenes y los lampantes sea más elevado.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana