I+D+I

¿Es posible? Análisis organoléptico de la aceituna sin molturación y en 15 segundos

Fotografia3 4762
Foto: 123rf

Olivarum, el laboratorio de la Fundación Caja Rural de Jaén, ha conseguido obtener la acreditación ENAC para el uso de la tecnología NIR. Se trata del primer laboratorio en España que certifica esta técnica de análisis, la más extendida en el sector del olivar para la determinación de riqueza de grasa en aceituna.

Un paso más hacia los nuevos procesos de evaluación físico-químicos que, con la ayuda de las nuevas tecnologías, optimizarán cada vez más los resultados obtenidos. Los equipos NIR, basados en la radiación infrarroja, se están consolidando como una gran solución para determinar los componentes del aceite durante el control de calidad. Tanto es así, que ya se está trabajando en herramientas NIR capaces de analizar la aceituna entera sin necesidad de molturación, lo cual tendría una incidencia en el pago justo de la aceituna. En eso consiste precisamente el Olivescan II, el proyecto ganador del premio a la Innovación Técnica en el Expoliva 2019, y en cuyo desarrollo participó Olivarum conjuntamente con la multinacional Foss.

Olivescan II ofrece un análisis de aceituna sin molturación en 15-20 segundos que facilitará los procesos de trabajo en los laboratorios y que se podrá utilizar a pie de almazara tanto para el conocimiento de la riqueza grasa en la aceituna como para el control de parámetros como la humedad del fruto a la entrada de la almazara. Una herramienta más que forma parte del creciente proceso de automatización de las almazaras y que, a buen seguro acabará incorporándose tarde o temprano en el sector.

Además de este proyecto Olivarum está inmerso en el desarrollo de otras herramientas de apoyo para el sector oleícola como el proyecto Agricultura de Precisión en el Olivar, para el empleo de drones, o el Savia-Olivar, para el diagnóstico mediante el análisis de la savia del olivo.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana