web statistics
Portada

10 razones para salvar el olivar de montaña

Portada 4772
Foto: Aemo

Aemo ha lanzado un manifiesto de apoyo al olivar de montaña en su última Asamblea Nacional Extraordinaria, en la cual también se ha renovado por unanimidad la presidencia de Ana María Romero para el periodo 2019-20203.

El manifiesto en pro de la supervivencia del olivar de montaña reivindica el apoyo y las ayudas para su continuidad, además de presentar un decálogo de los valores diferenciales de este cultivo asentado en las sierras. En dicho decálogo se hace referencia a que el olivar de montaña supone un sustento económico vital en los municipios donde se asienta, además de haberse convertido en seña de identidad con un acto carácter social para la población. Se destaca el papel de estos cultivos como sumideros de carbono, como refugio para especies amenazadas y como prevención de incendios y control de la erosión del suelo. Además, su presencia impulsa el oleoturismo y los AOVEs obtenidos tienen probadas cualidades gastronómicas y saludables, además de seguir las normas de producción ecológica y para la certificación en origen, y contribuir a preservar las variedades autóctonas.

En España existen medio millón de hectáreas de olivar de montaña, un 21% de la superficie total del país. El coste de producción del kilo de aceite cuesta 3,21€, en comparación con los 1,35€/kg que cuesta en los olivares de alta densidad. El precio de venta medio ponderado a granel del aceite de oliva en origen, en los últimos años, ha sido de 2,10€/kg, por lo que hoy día, el olivar de montaña no es rentable y su continuidad se ve amenazada. Ocurre lo mismo con el olivar tradicional, que supone el 73% de la superficie total y también produce por encima del precio de venta, a 2,30€ el kilo. Para Aemo, la solución pasa por "comunicar y divulgar los valores diferenciales del olivar tradicional, concienciar a los olivareros de que la única salida es producir vírgenes extra de la máxima calidad e instar a las autoridades locales, autonómicas, nacionales y europeas a reconocer este papel y que se implementen ayudas diferenciales necesarias".

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana