Revista
Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas del sector agroalimentario en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital.
La Universidad de Jaén y la Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol de la Universidad de La Coruña ha desarrollado un sensor virtual basado en varios algoritmos de inteligencia artificial para predecir la concentración de hidrógeno en el gas combustible producido a partir de la gasificación de pellets de orujillo de oliva.
El servicio Agro Advisor ofrece a los olivareros un reporte continuo de datos a sus teléfonos
Por Ignasi Papell Garcia, Business Development Manager Food Industry de Eurecat
El proyecto contempla el desarrollo de la plataforma donde se podrá integrar todos los modelos desarrollados
Cajamar e IBM
Publicado por IDTechEx
Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable
¿Están las pymes agroalimentarias europeas listas para la adopción de la inteligencia artificial?
Investigadores de la UOC trabajan en la optimización de datos sobre la facturación, el comercio internacional, el tráfico de inter
Para la gestión de plagas y enfermedades del olivar
Opinión de Bernard Ader, vicepresidente de la Cogeca
Teledetección y agricultura de precisión