web statistics
AOVES

Oliveleaks, promoción al puro estilo americano del aceite de oliva

Oliveleaks 4091
Foto: Aceites de Oliva de España

Aceites de Oliva de España acaba de lanzar una potentísima campaña de promoción en Estados Unidos. Se ha marcado como objetivo seguir ganando terreno en este gran mercado que es ya el tercer mayor consumidor de aceites de oliva en el mundo, tan sólo superado por Italia y España. Aun así, su potencial es casi todavía mayor que su actual demanda ya que hablamos de un país con un consumo que no alcanza un kilo de aceite de oliva por persona y año. Pero, sobre todo, un mercado en el que muchos consumidores desconocen que España es el primer productor y comercializador de aceites de oliva del mundo y líder de ventas en ese país.

La campaña, ha sido diseñada en dos fases en la cúal en la primera se busca no dejar indiferenteal público norteamericano, se basa en un divertido documental ficticio titulado “Oliveleaks”, cuyo nombre ya es toda una declaración de intenciones. En él se destapa la oscura conspiración que ha imposibilitado que los norteamericanos conozcan LA VERDAD sobre los Aceites de Oliva de España. El hilo conductor del falso documental son las averiguaciones que un investigador- el “hombre en la sombra”- realiza por toda la geografía de los Estados Unidos buscando pruebas de esa novelesca conspiración. Una investigación que ofrece sorprendentes resultados que nos remiten al movimiento hippie de los 60, el Triángulo de las Bermudas, avistamientos de extraterrestres...Una ficción diseñada para captar la atención y curiosidad del consumidor.

En una segunda fase, la campaña incide en cinco mensajes, que bajo el nombre genérico “Taste The Truth”, demuestran con datos y hechos por qué los Aceites de Oliva de España son líderes mundiales en calidad, sostenibilidad, versatilidad y, por supuesto, la mejor apuesta para la salud. Piezas para las que se ha contado con los testimonios de grandes expertos norteamericanos como el cardiólogo y profesor en la Universidad de Columbia, Dr. Mitchell Fishbac, el vicepresidente de Iniciativas Estratégicas y Liderazgo del Industria del Institutito Culinario de América (CIA) Greg Drescher, el chef Seamus Mullen, la nutricionista Lisa Hayim o el catador de aceite de oliva vírgenes Nicholas Coleman. Las piezas audiovisuales llevarán al público estadounidense a la plataforma de la campaña - tastethetruth.org- para descubrir estas virtudes por sí mismos, bajo el lema “Descubrir la verdad, es tan sencillo como probarla”.

Dicha campaña, estará activa durante cinco meses y que cuenta con una financiación al 100% de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, demostrando la gran apuesta que el sector está realizando por este importantísimo mercado, que se hace eco a nivel mundial. En los últimos 20 años las importaciones de aceites de oliva se han multiplicado por tres en ese mercado, hasta las 306.000 toneladas. En ese mismo periodo, las importaciones de Aceites de Oliva de España se han multiplicado por seis, hasta alcanzar las 124.000 toneladas en 2017. Una cifra que otorga a España el liderazgo en Estados Unidos, con una participación, en el total de importaciones, que superó en ese año el 40%, y unas ventas de 500 millones de euros.

Esta campaña coincidirá en el tiempo con la iniciativa “Olive Oil World Tour” que Aceites de Oliva de España está lanzando en el mercado norteamericano con el apoyo de la Unión Europea.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana