Revista
Los expertos resaltaron las principales características de la Lecciana:Adaptabilidad y rentabilidad: la Lecciana muestra una excelente adaptabilidad al cultivo en seto en secano, ofreciendo una alta rentabilidad para los productores.Tolerancia al frío y floración tardía: esta variedad es idónea para zonas con bajas temperaturas, gracias a su alta tolerancia al frío y su floración tardía, lo que reduce el riesgo de daños por heladas.Gestión agronómica: debido a su vigor, es esencial un control adecuado de la poda y el abonado para optimizar la producción y mantener la salud del árbol.Calidad del AOVE: el aceite obtenido de la Lecciana destaca por su alta estabilidad y elevado contenido en polifenoles, atributos que lo hacen especialmente atractivo para el consumo y la comercialización en el segmento premium.Miguel Abad, oleólogo, consultor y embajador del Club Lecciana, compartió buenas prácticas para un manejo eficiente en almazara, enfatizando que la excelencia en un AOVE premium se basa en la armonía, la complejidad y el equilibrio.José Manuel Sánchez, de Ángel Camacho Alimentación, presentó casos de éxito con la variedad Lecciana en la Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles, en Montellano, Sevilla, subrayando los beneficios económicos y productivos obtenidos.Joaquín Morillo y Conxy Jiménez, responsable de comunicación en Grupo Oleícola Jaén, abordaron la relevancia del oleoturismo y la comunicación como herramientas estratégicas para acercarse al consumidor objetivo y potenciar el valor añadido del AOVE.La jornada concluyó con una cata de AOVE de Lecciana, dirigida por Miguel Abad y Marino Uceda, donde se destacaron las cualidades organolépticas de esta variedad, como su frutado verde, notas picantes y matices de tomate.
Este compromiso con la calidad ha sido reconocido con la prestigiosa Q de Calidad Turística, que avala su sostenibilidad y excelencia en la atención a los visitantes.2024: Un año de éxito y reconocimiento para AOVElandDesde su apertura en 2023, AOVEland ha destacado como un espacio imprescindible en el turismo oleícola internacional.
OVEland by Oleícola Jaén anuncia la celebración de la 1º Butifuera abierta al público, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero en sus instalaciones de Baeza.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en la sala de presentaciones de Diputación de Jaén, Carmen Morillo, directora operativa del Grupo Oleícola Jaén (GOJ) Joaquín Morillo, director operativo de GOJ y Tamara Tagua, Tourism Manager de AOVEland, han presentado oficialmente; AOVEland by Oleícola Jaén, el proyecto oleoturístico que Grupo Oleícola Jaén ha iniciado recientemente tras la adecuación de sus instalaciones de Baeza para este fin.