web statistics
I+D+I

Del descarte al plato: la innovación al servicio de la sostenibilidad

El equipo de la UPV está colaborando con empresas del sector para evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción a gran escala
Polvos aceituna estudio upva oleo070125
Polvos de aceituna obtenidos por liofilización (PF y AF) y secado convectivo a 50 °C (P-C50 y A-C50) y 70 °C (P-C70 y A-C70)./Foto: UPV

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (FoodUPV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un nuevo ingrediente alimentario innovador y sostenible: el polvo de aceitunas de mesa. Este avance se basa en la valorización de los descartes generados por la industria aceitunera, ofreciendo una alternativa para reducir el desperdicio y contribuir a la economía circular.

Del descarte al plato

La industria de las aceitunas de mesa produce anualmente toneladas de residuos, que incluyen frutos descartados por razones estéticas o pequeñas imperfecciones, a pesar de ser perfectamente aptos para el consumo. En respuesta a este problema, los investigadores de FoodUPV han diseñado un proceso que convierte estos descartes en un polvo fino y estable, apto para diversas aplicaciones alimentarias.

Este polvo no solo permite reducir el impacto ambiental asociado a la gestión de residuos, sino que también aprovecha las propiedades nutricionales de las aceitunas, como su alto contenido en antioxidantes, fibra y compuestos bioactivos.

Características y potencial del nuevo ingrediente

El polvo de aceitunas de mesa presenta una serie de características que lo hacen atractivo para la industria alimentaria:

  • Versatilidad: puede utilizarse como ingrediente en panes, pasteles, galletas, pastas y otros alimentos procesados, aportando un distintivo sabor mediterráneo.
  • Propiedades funcionales: contribuye al enriquecimiento de los alimentos en términos de fibra dietética y antioxidantes, respondiendo a la creciente demanda de productos funcionales y saludables.
  • Sostenibilidad: reduce la huella de carbono de la industria aceitunera al transformar residuos en productos de valor añadido.


Una apuesta por la economía circular y la innovación

Este desarrollo se enmarca dentro de los principios de la economía circular, promoviendo un enfoque sostenible en el sector alimentario. Según los investigadores de FoodUPV, el proyecto es un ejemplo del potencial de la innovación para abordar los desafíos medioambientales y ofrecer soluciones que beneficien tanto a la industria como a los consumidores.

Hacia la comercialización

Actualmente, el equipo de la UPV está colaborando con empresas del sector para evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción a gran escala del polvo de aceitunas de mesa. Además, se están realizando estudios para explorar posibles ampliaciones de su uso en otras industrias, como la cosmética y la farmacéutica, donde las propiedades antioxidantes de las aceitunas también tienen un gran potencial.

Innovación con propósito

El polvo de aceitunas de mesa es un ejemplo tangible de cómo la investigación puede transformar problemas en oportunidades, aportando soluciones sostenibles a la industria alimentaria. Este avance refuerza el compromiso de la Universitat Politècnica de València con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos que respondan a las demandas de un mercado global cada vez más consciente de su impacto ambiental.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana