web statistics
AOVES Premium

Calidad, innovación y valor gastronómico, eje de la Jornada de Cata del Aula Oleícola Innova

El alto valor gastronómico y las virtudes de los AOVEs Premium como referente de excelencia, fue uno de los temas tratados
Aula oleicola innova oleo031224
Dividida en dos sesiones, la jornada se llevó a cabo en la sede Antonio Machado de la UNIA y en las instalaciones de Aoveland-Oleícola Jaén en Baeza./Foto: UNIA-GOJ

El Aula Oleícola Innova, iniciativa conjunta de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y Grupo Oleícola Jaén, ha celebrado hoy la Jornada de Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): Aromas y Sabores de Nueva Cosecha 2024/2025, dirigida por Mª Soledad Román, experta del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén.

Dividida en dos sesiones, la jornada se llevó a cabo en la sede Antonio Machado de la UNIA y en las instalaciones de Aoveland-Oleícola Jaén en Baeza. El evento tiene como objetivo difundir la cultura del AOVE, potenciar su demanda y poner en valor la excelencia de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana, especialmente los AOVEs categoría Premium.

Un espacio para la innovación y la calidad en el sector oleícola

La jornada abordó temas clave para el sector, como:

  • Procesos de elaboración y su impacto en las características químicas y sensoriales del AOVE.
  • Influencia de la maduración del fruto y factores agronómicos en la calidad.
  • Innovación, sostenibilidad y diferenciación como ventajas competitivas en el mercado global.
  • Nuevos contaminantes (MOSH/MOAH) y su gestión en la producción.
  • El alto valor gastronómico y las virtudes de los AOVEs Premium como referente de excelencia.


Ponencias de expertos del sector

La jornada contó con la participación de destacados especialistas en el ámbito oleícola:

  • Mª Paz Aguilera, técnica del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén), quien destacó las últimas investigaciones en calidad y sostenibilidad.
  • Antonio Carazo, responsable de Producto y Marketing de Pieralisi España & Portugal, centrado en las innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración.
  • Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba), quien abordó el impacto de los factores agronómicos en los perfiles sensoriales del AOVE.
  • Rafael Alonso, director comercial y exportación de Oro del Desierto (Almería), que puso en valor la calidad diferenciada de los aceites de alta gama.
  • Tamara Tagua, de Aoveland-Oleícola Jaén, quien destacó la importancia de la sostenibilidad en las explotaciones oleícolas modernas.
  • Mercedes Uceda, experta en calidad de IADA Ingenieros, con énfasis en la excelencia productiva.
  • Juan Antonio Tello, gerente del Laboratorio Tello, especializado en análisis avanzados para asegurar la calidad en el sector.

 

La excelencia del AOVE como motor de desarrollo

Durante la presentación, José Manuel Castro, director de la sede Antonio Machado, destacó el compromiso de la UNIA con la promoción del conocimiento y la innovación en el sector oleícola. Por su parte, Remigio Morillo, director operativo de Grupo Oleícola Jaén, subrayó el papel de la Jornada de Cata como una plataforma esencial para difundir las cualidades excepcionales del AOVE de nueva cosecha.

“La calidad, la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales para posicionar el AOVE de Jaén como un producto de referencia a nivel internacional. Esta jornada refuerza nuestro compromiso con la excelencia y el futuro del sector”, afirmó Morillo.

Una experiencia sensorial y formativa

El evento no solo se centró en aspectos técnicos y agronómicos, sino que ofreció a los asistentes la oportunidad de realizar una cata sensorial de aceites de nueva cosecha. Este ejercicio permitió valorar las notas aromáticas y sabores únicos de los AOVEs Premium, destacando su potencial en el mercado gourmet y su impacto en la gastronomía contemporánea.

El Aula Oleícola Innova reafirma con estas iniciativas su propósito de conectar la tradición y la innovación en el sector del aceite de oliva, promoviendo un enfoque sostenible y de alta calidad que garantice su competitividad global y su impacto positivo en el desarrollo rural.

Relacionado La variedad Coriana® y su potencial impacto en la olivicultura Expertos y olivicultores se reúnen en Baeza para abordar los retos y oportunidades del olivar Relevo generacional y sostenibilidad marcan el VI Encuentro de Olivicultores “A pie de campo”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana