Revista
AMDPress.- Tras el acuerdo de colaboración estratégica firmado el pasado mes de julio entre Agribética y el grupo portugués Sovena, perteneciente al holding Nutrinvest, los primeros resultados de esta “joint venture” muestran resultados positivos para ambas empresas.
De hecho la unión de ambos grupos dará como resultado un volumen de producción y ventas de aceites envasados superior a 200 millones de litros anuales, lo que les situará como segundo grupo distribuidor de aceites envasados en la península ibérica, por detrás del grupo Koipe con más de 215 millones de litros anuales.
Sovena, perteneciente al Holding Nutrinvest con una facturación anual de más de 50.000 millones de pesetas es líder del mercado portugués de aceites vegetales, con una cuota en la distribución superior al 50% y de más del 15% en el segmento del aceite de oliva. Mientras que Agribética es a su vez uno de los principales productores y distribuidores de aceite de oliva en España, centrado en el segmento de marcas de la distribución, donde se sitúa como líder y principal proveedor de las más importantes cadenas de distribución con una cuota superior al 12% de las ventas de aceite de oliva en España.
Según Freddy Raitán, presidente de Agribética, este acuerdo significa un mejor aprovechamiento en una economía de escalas y sinergias, al realizar de forma conjunta las compras de las materias primas y los servicios, todo ello enfocado en abaratar los costes de cara a sus clientes, tanto en el mercado peninsular como de cara a la exportación.
Por otra parte, el acuerdo firmado también prevé la posibilidad de participación accionarial por parte de Sovena en el capital de Agribética, reforzando así la unión de los dos grupos y el desarrollo de nuevo proyectos de mayores dimensiones.
En relación con la participación de Agribética en la Asociación Nacional de Envasadores (Anierac), Freddy Raitán ha manifestado que tras su decisión de dejar este organismo hace un año aproximadamente, en estos momentos se están manteniendo de nuevo conversaciones para volver a formar parte de la sectorial de los envasadores al considerar que el mercado se enfrenta a nuevos desafíos del sector y que es necesario trabajar en un interés común de todos los envasadores.