Revista
AMDPress.- Al igual que ocurre con el alcohol y los cigarrillos, las populares galletas "Oreo" podrían dejar de venderse en California, Estados Unidos, a menores de edad si prospera una demanda judicial que considera este producto nocivo para la salud por su alto contenido en grasas parcialmente hidrogenadas.
El Instituto de Medicina de Estados Unidos confirmó el año pasado que este tipo de grasas -que se forman cuando se añade gas de hidrógeno al aceite vegetal, ayudando a que se solidifique- están directamente relacionadas con los problemas cardiovasculares, ya que incrementan el colesterol denominado "malo" (el LDL), que tapona las arterias.
El 40% de las comidas que se venden en los establecimientos de Estados Unidos contienen grasas parcialmente hidrogenadas, según los datos del Departamento de Agricultura estadounidense. A raíz de estos descubrimientos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) decidió obligar a los fabricantes a que advirtiesen en el etiquetado si el producto contiene este tipo de grasas; sin embargo, la medida todavía está en el aire debido a la oposición de las corporaciones.
Los portavoces de Kraft, la empresa fabricante de las galletas, señalaron que la demanda interpuesta "no tiene fundamento", y recordaron que el público estadounidense ha consumido 450.000 millones de galletas "Oreo" desde el año 1912, cuando salieron al mercado. La compañía, que señaló que está probando otras alternativas, informó de que luchará "enérgicamente" contra la demanda. "Somos conscientes de la importancia de la buena nutrición y estamos dispuestos a ayudar a la gente a que siga un estilo de vida saludable", dijo Michael Mudd, uno de los vicepresidentes de la empresa.