web statistics
Actualidad

UPA Andalucía y la Asociación CAAE trabajarán para impulsar las producciones ecológicas como motor de desarrollo rural

Oleo Digital.- El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía), Agustín Rodríguez, y el Presidente de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), Francisco Casero, han firmado ayer en Sevilla un convenio de colaboración para fomentar en los dos próximos años la expansión de los productos ecológicos y el desarrollo socioeconómico de las comarcas donde son producidos. Ambos dirigentes estuvieron acompañados por el Director General de la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, José Román Montes.

En virtud de este acuerdo, CAAE y UPA Andalucía trabajarán juntas para la integración de estos productos en los principales mercados y elaborar programas cuya puesta en marcha permitan la unificación de todo el sector bajo un mismo marco de actuación, al tiempo que agilizar los trámites para la obtención de la certificación por parte de los operadores.

Asimismo, CAAE reconocerá a UPA-Andalucía como Agente Colaborador (AC) de manera que tramitará en sus oficinas inscripciones y certificaciones de nuevos operadores —agricultores y ganaderos que opten por esta fórmula de producción respetuosa con el medio ambiente con productos de máxima calidad y salubridad—, apoyando así el trabajo que desarrolla CAAE y que ha permitido un crecimiento exponencial de este sector y convertir a Andalucía en líder nacional en este sector.

Los máximos responsables de CAAE y UPA-Andalucía explicaron en rueda de prensa que, entre los retos pendientes de este sector, está potenciar la agroindustria ecológica autóctona, mejorando la manipulación, transformación y comercialización desde Andalucía; así como la promoción del consumo, la formación y la I+D de nuevos productos.

José Román, quien con su presencia quiso apoyar a UPA-Andalucía y CAAE, felicitó a ambos “por el convenio firmado, el cual va a alcanzar magníficos objetivos. La agricultura ecológica está provocando que la tradicional no desaparezca y este hecho le va a dar una mayor satisfacción y rentabilidad económica a los andaluces que trabajan en el sector agrario y ganadero”.

Andalucía cuenta con 600.000 hectáreas de cultivos ecológicos y 7.000 productores, con una facturación (Producción Agrícola Ecológica) superior a los 120 millones de Euros. Por el valor económico que generan, la mayor facturación en Andalucía la aportan los hortícolas, seguidos de olivar, cítricos y subtropicales.

La Comunidad destaca asimismo por un potente sector industrial liderado por almazaras que totalizan 377. En ganadería, por su parte, la cifra roza los 20 Millones de Euros siendo Andalucía la Comunidad líder a nivel nacional.

El principal cultivo ecológico en Andalucía en extensión es el olivar, con una superficie que ronda las 43.000 hectáreas, seguido por cereales y leguminosas, con aproximadamente 40.000. Otro sector ecológico destacado es el almendro, con cerca de 27.000 hectáreas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana