web statistics
Mercado

La AAO ampliará sus funciones para dar respuesta a la Ley de la Cadena Alimentaria

AAO 2958
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ampliará sus funciones hasta convertirse en un organismo de control que dé respuesta a las posibilidades que crea la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Así lo explicaba el director general de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, en su intervención en el foro organizado por La Voz de Galicia para analizar esta norma, cuya aprobación está prevista para los días 18 y 19 de julio en el Congreso de los Diputados, después de su debate en el Senado una semana antes.

Burgaz ha explicado que la ley establece un sistema de control, mediante la definición de prácticas abusivas que serán objeto de sanción, y otro de autocontrol, mediante códigos de buenas prácticas. También se ha referido al mecanismo de resolución de conflictos, a través de la disposición de un servicio de arbitraje y mediación para los casos en que no haya acuerdo entre los operadores.

En lo que se refiere al régimen sancionador, el director general ha llamado la atención sobre el carácter "progresivo" del mismo, puesto que las multas aumentarán si la práctica abusiva es reiterada y, en la misma línea, cada "mala práctica" será sancionada en su materialización "con cada proveedor".

Las denuncias podrán ser interpuestas ante las autoridades competentes por los propios afectados o de oficio, por una agencia de control que será la del aceite de oliva, que asumirá ahora "un amplio catálogo de actividades" de seguimiento, análisis, estudio y propuesta de sanción en todo el sector primario.

El observatorio de precios del Ministerio de Agricultura también se hará cargo de nuevos cometidos en su transformación en el observatorio de la cadena alimentaria, según ha avanzado el alto cargo. De esta forma, elaborará una memoria anual que será remitida al Parlamento con el objeto de evaluar "si se están cumpliendo" los fines para los que se crea la ley. Burgaz ha opinado que la figura del mediador puede ser "una buena solución" para imprimir "claridad" al proceso de firma de contratos homologados.

Al respecto, y tras recalcar que la Comisión Nacional de la Competencia "delimitó claramente" las cuestiones "que se pueden hacer" en el apartado de los precios de venta de los productos primarios, ha apostado por seguir trabajando e "incorporar aspectos adicionales" en los códigos de buenas prácticas.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana