web statistics
Agronomía

Unión de Uniones reclama medidas contra el robo de aceitunas

Robos 3532
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

A lo largo de toda la presente campaña olivarera se han producido, y aún se continúan produciendo, robos de la cosecha con tal frecuencia que los agricultores de Castilla-La Mancha, presas del desánimo ante la reiteración con la que son víctimas de estos hechos, desisten incluso, contra todo lo aconsejable, de interponer las oportunas denuncias.

De este modo, la organización agraria Unión de Uniones se ha dirigido tanto al delegado del Gobierno, como a la Consejería de Agricultura castellano manchega para insistir en que hay que adoptar medidas antes de que se repitan incidentes entre delincuentes y agricultores, al igual que se están produciendo en otras zonas, con consecuencias graves que haya que lamentar.

“La sensación de inseguridad e indefensión que viven los agricultores desde hace años no se alivia en absoluto con las frecuentes informaciones acerca del descenso en el número de robos que las administraciones difunden a través de los medios”, señalan. Por eso Unión de Uniones pide a los agricultores que denuncien todos los hechos de los que son víctimas, porque los poderes públicos no se ven impelidos a actuar con contundencia si tienen la impresión de que el problema no existe o se está reduciendo.

La organización ha pedido reunirse con del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha para conocer de primera mano las medidas que se han adoptado durante la presente campaña y para pedir que se intensifique la vigilancia en el campo, en el transporte de aceitunas y en los puntos de compra-venta, así como que se estudie un sistema simplificado de denuncias que facilite al agricultor dar parte de los hechos de manera sencilla y rápida.

Igualmente Unión de Uniones ha pedido al consejero de Agricultura que estudie la conveniencia de establecer un sistema de trazabilidad para las aceitunas entregadas que permita identificar al explotador y la explotación de procedencia, así como los rendimientos. La organización no es partidaria de aumentar la burocracia a los agricultores, pero en tanto en cuanto no se ponga freno a este tipo de robos está convencida de que sería una medida que la mayoría de los agricultores estarían dispuestos a asumir si con ello se contribuye a una mayor seguridad para sus producciones. Para que este sistema tuviera efectividad sería necesario que se impusiera a nivel estatal, por lo que la Unión de Uniones ha pedido a la Consejería que traslade al Ministerio la oportunidad de la misma y se estudie a futuro.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana