Revista
La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado una Jornada, con la que pretendía realizar una llamada al sector productor.
"Es un desastre, hay quienes lo han perdido todo". Gennaro Sicolo, presidente de la CIA Puglia y vicepresidente nacional de la CIA Agricoltori Italiani, comenta lo ocurrido la tarde del sábado 23 de septiembre.
Cuatro investigadores del IFAPA han participado en el IX International Olive Symposium 2023 que tuvo lugar entre el 10 y el 15 de septiembre en la Universidad de California, Davis.
Bajo el tema “Nuevos desafíos para la olivicultura nacional”, Olivum, organizó en la feria Agrogobal 2023 (Santarém), una jornada donde se analizaron y discutieron temas cruciales sobre la olivicultura y la sostenibilidad en los olivares.El acto fue inaugurado por el presidente de la asociación Olivum, Pedro Lopes, quien destacó la importancia del cultivo del olivo en Portugal y describió los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los profesionales actualmente.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, tras la reunión mantenida en Bruselas con el equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.
Grupo INTERÓLEO y BALAM Agriculture, con la colaboración de Santander Agro, han celebrado en Ifeja una jornada técnica en la que han sentado las bases para un futuro olivarero más que prometedor.
SANCHOSTHIRST es un proyecto europeo cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento de las funciones de los agroecosistemas en cultivos leñosos en tierras de labranza y el uso de cultivos de cobertura.
En Baleares se avanza en la selección y ensayo de virus bacterianos (bacteriófagos, también conocidos como fagos) para tratar cultivos afectados por Xylella fastidiosa. El proyecto BeXyl ha contribuido a las primeras etapas de esta investigación.
La Unió Llauradora prevé una producción ligeramente superior a las 52.000 toneladas de olivas, que, pese a representar un aumento sobre la campaña pasada que fue una de las peores de la historia que se recuerda, supondrá un descenso de más de la mitad respecto de la producción media de las últimas diez campañas.
Cibus Capital LLP ('Cibus') comunica que Cibus Fund I ha firmado un acuerdo de compraventa para vender el Grupo Innoliva ('Innoliva'), productor de aceite de oliva virgen extra en la península Ibérica, al gestor global de activos privados Fiera Comox Partners ('Fiera Comox').
Pero minimizar las dudas sobre qué cantidad de aceituna o de aceite habrá en el mercado en la campaña venidera ya es posible. Con un innovador sistema tecnológico que está desarrollando el Grupo Operativo Predic I, con funcionamiento similar al Sigpac y de acceso libre, se pretende poder obtener una predicción temprana de la cosecha del olivar, lo que posibilita tomar las decisiones estratégicas correctas y optimizar los recursos en todas las fases del cultivo y en la comercialización del aceite de oliva. Este consorcio, conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, está desarrollando un prototipo tecnológico que sea capaz de anticipar una estimación de cosecha a partir de marzo, cuando toda la campaña está aún por decidirse, ya que el olivo se encuentra en estado fenológico de brotación y aparición de las primeras yemas.
El olivar y otros cultivos leñosos tienen un gran potencial de secuestro de carbono y de reducción de emisiones que resulta muy atractivo para los mercados voluntarios de carbono Agricultura regenerativa, agricultura de conservación y agricultura de carbono.
El pasado 25 de julio tuvo lugar la reunión en Sevilla de la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y ha contado con la participación de miembros de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía. En este encuentro de trabajo, se ha puesto el acento en la difícil situación que atraviesa el sector olivarero y ha explicado la necesidad de que el Gobierno de España lo incluya en la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común o en su defecto que se consiga de la UE la prórroga de la Medida 22, a fin de que de ella salga las ayudas que en estos momentos precisa el olivar.La consejera Crespo comentó, asimismo, con los representantes del campo andaluz que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado ya las ayudas de mínimis dirigidas a ofrecer liquidez a los sectores más afectados por la sequía.
La escasez de lluvias durante el año hidrológico actual sumado a las anomalías climáticas de temperaturas extremas en los momentos críticos de floración y cuajado del fruto durante la primavera, y la reducción drástica de las dotaciones de riego, hacen que las primeras estimaciones para la campaña que se inicia en octubre de 2023 sean muy bajas en producción.
Integrando la poda en materiales compuestos de base polimérica, se abrirían oportunidades para la producción de bioplásticos y nanocompuestos. Programa de Apoyo a la Innovación Las doce ideas innovadoras seleccionadas, provenientes de seis regiones europeas participantes en SCALE-UP como son el norte de Suecia, Mazovia (Polonia), el Arco Atlántico de Francia, Upper Austria, Strumica (Macedonia del Norte) y Andalucía, ha sido evaluadas por un comité experto en función de su preparación técnica, social y de mercado, su viabilidad, su visión y su alineación con los principios de la bioeconomía. En los próximos meses, el Programa de Apoyo a la Innovación liderado por CTA a nivel europeo trabajará con las dos soluciones ganadoras en Andalucía para impulsar su escalado, focalizándose en el acceso a mercados internacionales y la captación de financiación pública y privada.
Dcoop y Cajamar han organizado la jornada ‘Uso eficiente del agua en olivar’, poniendo de manifiesto el compromiso de ambas entidades con el acceso al agua de la agricultura y ganadería.
El proyecto europeo Soil O-live, liderado por la Universidad de Jaén, ya ha recogido más de 5.200 muestras en las 52 parcelas del proyecto en distintos puntos de Europa y el Norte de África para avanzar en el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos.
Como parte del Proyecto de Investigación y Desarrollo ' Regeneración Sostenible de la Agricultura en Áreas Afectadas por Xylella fastidiosa', CIHEAM Bari ha organizado un evento sobre innovación.
La mosca presenta esta campaña una elevada actividad en cuanto a capturas, picada, y fertilidad de las hembras, que han alcanzado índices altos durante todo el mes de junio.
Feragua, la Universidad de Córdoba, Aguas de Montilla, la Comunidad de Regantes del Tintín y la Agencia de Medio Ambiente y Agua, lideran el Proyecto REUTIVAR 2.0.