web statistics
Fundacion jg colectivos vulnerables oleo 141022 (1)
Primer taller presencial de Solidarios Coosur

Un total de 15 personas en riesgo de exclusión social y discapacidad de la provincia de Sevilla han participado por primera vez de forma presencial en el taller El aceite de oliva en nuestra cultura gastronómica, organizado por las fundaciones Juan Ramón Guillén y Randstad.

Jornada do sierramagina primera ponencia oloe 101022
Calidad y certificación, centran las jornadas de formación de los olivareros de Mágina

La Denominación de Origen Sierra Mágina ha celebrado dentro del Aula de Mágina, proyecto financiado por la Caja Rural de Jaén, las jornadas “Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad”.

I RESTART fiab oleo 051022
I-RESTART para el perfeccionamiento de las competencias en los sectores agroalimentario y veterinario

La mesa redonda del Pacto por las Competencias, Pact for Skills, planteó varios problemas a los que se enfrenta el sector agroalimentario e identificó posibles formas de superarlos: mejora de las competencias de los trabajadores; transferencia de competencias intersectoriales; aumento del atractivo del sector para los jóvenes; transición digital; asociaciones entre instituciones de enseñanza y empresas.I-RESTART facilitará la transferencia intersectorial e intergeneracional de habilidades a través de la adopción de una metodología innovadora de microcredenciales y de experiencias de aprendizaje que proporcionarán modelos inclusivos, flexibles y atractivos basados en el trabajo con mentores, abriendo el ecosistema también a los trabajadores externos.El proyecto, que complementa el proyecto FIELDS sobre agricultura y silvicultura, proporcionará las herramientas para afrontar el futuro con la oferta de 10 perfiles profesionales con un total de 3.200 horas de formación.

Olivar seto extremadura formacion oleo 300922
Extremadura pone en marcha el Plan de Formación del Olivar

También se han programado dos mesas redondas con empresas y cooperativas, donde se expondrán experiencias relevantes de la industria, con el objeto de reflexionar y compartir claves en torno a la innovación como estrategia competitiva y la economía circular.Nueva oliviculturaEl Plan de Formación del Olivar de la Junta representa un vector clave para el desarrollo del sector que en Extremadura presenta una diversidad de cultivo de olivar amplia, conviviendo explotaciones en sistemas tradicionales junto con olivares intensivos y superintensivos o en seto.

Artolio med calidad oleo 290922
El proyecto ARTOLIO prepara las segunda campaña del aceite de oliva

El equipo de ARTOLIO, dos años después del lanzamiento del proyecto, se reunió del 12 al 15 de septiembre de 2022 en Perrotis College, Thessaloniki (Grecia), para preparar uno de los aspectos más destacados del proyecto: la segunda campaña de cosecha. El proyecto para una “Industria artesanal de aceite de oliva en el Mediterráneo más productiva y sostenible”, ARTOLIO que cuenta con la financiación de ENI CBC MED, tiene como objetivo proporcionar a los agricultores y almazaras una formación técnica, agronómica y comercial continua, durante un período de dos años , así como la supervisión práctica.El objetivo final del proyecto es mejorar no solo los rendimientos de la aceituna y la calidad de los aceites producidos, sino también las capacidades de gestión de los agricultores y productores de aceite de oliva para hacer más productivas sus micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Titulo cata aceites uja oleo 290922
19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

La Universidad de Jaén (UJA) imparte, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), la 19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con alrededor de 35 participantes procedentes de los principales países productores como Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia, Marruecos o Georgia.La inauguración de esta edición ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Jaén, Gustavo Reyes, la de los responsables académicos del mismo, Sebastián Sánchez Villasclaras, Marino Uceda Ojeda, Leopoldo Martínez Nieto y Alberto José Moya López, y del presidente del Consejo Oleícola Internacional, Abdellatif Ghedira, Título expertoEn la 19ª edición de este título de experto se exponen las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.El curso completo, correspondiente a las 350 horas, se va a desarrollar en 6 módulos de aproximadamente 60 horas.

EncuentroGEA 2022 oleo 230922
Celebrado el XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Además, Francisco Reyes ha destacado que la jornada organizada por GEA analiza las oportunidades y dificultades a las que se enfrenta el sector del aceite de oliva en la inminente campaña y permite ofrecer a los maestros de almazara las claves para elaborar aceite de oliva con la mayor calidad.Tras la inauguración oficial, se ha desarrollado una ponencia técnica en la que se han comparado las dos y tres fases y su aplicación al decánter, a cargo de David González, responsable de Servicio Técnico del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, y Pedro Joaquín Collado, coordinador de Servicio Técnico del CEAO de GEA. A continuación, ha sido el turno de la mesa redonda “Hacia la Almazara 5.0: Biodiversidad y Sostenibilidad”, en la que han intervenido Raúl Verano, responsable de aplicaciones especiales del Grupo Agroisa; Rafael López Uceda, director del Área de Ingeniería de Iada Ingenieros; Virgilio Gámez, gerente de Aceites Guadalentín; Joaquín Morillo, director de Operaciones de Grupo Oleícola Jaén, y Javier Martínez, gerente de Bioento Farm, con el consultor Juan Vilar como moderador.También se ha expuesto el caso de éxito de GEA y Oleícola Jaén, centrado en el proyecto de nueva almazara de la firma baezana con una firme apuesta por la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y automatización.

Gemma Mengual GEA oleo 140922
Gemma Mengual ofrecerá la ponencia final del XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Gemma Mengual será la encargada de ofrecer la ponencia final del XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Auditorio Guadalquivir de Ifeja.

Encuentro Maestros AlmazaraGEA  2021 050922
XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

La sostenibilidad y digitalización de las almazaras será el tema central del XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Auditorio Guadalquivir de Ifeja.

OyA curso maestro oleo 120722
Clausura del “Curso de maestros y operarios de almazara”

El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” ha clausurado el Curso “Obtención de Aceites de Oliva”, dirigido a Técnicos, Maestros y Operarios de Almazara, organizado por la entidad junto a la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA).

Encuentro Maestros Almazara GEA oleo 300622
Nueva edición del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA

Ya hay fecha para la edición número dieciséis del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, una de las actividades formativas más importantes en España en el ámbito del aceite de oliva.

Master uja olivar ao oleo 230622
Nueva edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva

La Universidad de Jaén tiene preparado todo el proceso de preinscripción del Máster en Olivar y Aceite de Oliva para el curso 2022-2023, que estará abierto entre el 24 de junio al 6 de julio mediante Distrito Único Andaluz.

Curso produccion ecologica olivar oleo 210622
Formación en producción ecológica del olivar

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) cuenta con diversos especialistas que llevan trabajando desde hace años sobre el olivar ecológico y cuentan con experiencias en este campo.

Acuerdo ALAS IFAPA oleo 080622
ALAS e IFAPA acuerdan reforzar la Agrosostenibilidad con la ciencia

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han suscrito un acuerdo marco.

Unia curso sector oleicola oleo 070622
La UNIA incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario en la sede de Baeza

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) incrementa su oferta formativa para el sector agroalimentario con 5 nuevos cursos, incluidos en la programación de los Cursos de Verano.

GEA CursoEmpresas AOVE oleo 310522
GEA ofrece una sesión técnica sobre su tecnología de extracción

GEA ha ofrecido una sesión técnica sobre su tecnología de extracción de aceite de oliva en las I Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva Virgen Extra, organizadas por EPA formación.

Jaen iiplan aceiteoliva oleo 230522
23 propuestas la potenciación y diversificación del uso del aceite de oliva virgen

El grupo de trabajo encargado de abordar la potenciación/diversificación del uso del aceite de oliva virgen, liderado por Citoliva y coordinado por la Fundación “Estrategias”, ha vuelto a reunirse al objeto de analizar las veintitrés propuestas de proyectos estratégicos.